Perú firma convenio con BID por US$30 millones para financiar cierre de botaderos

La firma del convenio buscamitigar los impactos ambientales generados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en 12 ciudades del país.
El Banco Interamericano de Desarrollo trabajará en 12 de 30 proyectos de recuperación para mejorar las condiciones ambientales. (Foto: USI)

El , firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 30 millones, los cuales estarán destinados a financiar parcialmente el cierre de botaderos de residuos sólidos en 12 ciudades del Perú, en el marco del “Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Zonas Prioritarias”.

La recuperación se dará en zonas degradadas de las ciudades de Pozuzo, Oxapampa, Chancay, Yauyos, Bagua, Andahuaylas, Huamanga, Tarma, Huacho, Chincha, Abancay y Aymaraes. Los cierres se ejecutarán entre los años 2018 y 2022.

Asimismo, el proceso comprende la clausura de botaderos; el fortalecimiento de la Gestión Municipal y Social, concientizando a la población a través de actividades de reciclaje y capacitando y supervisando el manejo ambiental de las municipalidades, entre otros.

El programa de recuperación, a cargo del Ministerio del Ambiente (MINAM), busca mejorar las condiciones ambientales en 12 de los 30 proyectos registrados, beneficiando hasta un total de 924,500 habitantes.

El préstamo será pagado en una cuota que vence el 15 de diciembre de 2025, a una tasa LIBOR a tres (03) meses, más un margen a ser determinado por el BID de acuerdo con su política sobre tasas de interés. Se pagará también una comisión de crédito hasta el 0.75% anual, sobre el saldo no desembolsado del préstamo.

Al respecto, el ministro Carlos Oliva indicó que la operación con el permitirá mitigar los impactos ambientales generados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos que han sido arrojados en botaderos.

“Una gestión eficiente de los residuos sólidos permite contar con un entorno más saludable para las personas. El desarrollo económico del país tiene que ir de la mano con el cuidado del ambiente”, expresó.

Por su parte, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que las ciudades donde se realizará el cierre y recuperación de botaderos ya cuentan con rellenos sanitarios construidos por el MINAM y entregados a los gobiernos locales para su operación.

Muñoz resaltó también que en estas ciudades también se están construyendo plantas de valorización de residuos que permitirán incrementar los niveles de reciclaje.

Relacionadas

Abastecimiento en Mercado Mayorista de Lima ante paro será normal, informa MML

Jóvenes peruanos podrán permanecer y trabajar en Francia durante un año

¡En problemas! La Cantuta podría ser cerrada por no cumplir con condiciones básicas

Así fue como el serenazgo de Surco le abrió paso a la PNP para capturar a delincuente [VIDEO]

Feminicidio en Santa Anita: Falleció mujer que recibió balazos de su ex pareja

Cambista recibió balazo en la pierna tras resistirse a asalto en Barranco [VIDEO]

Sujetos asaltan departamento y se llevan objetos valorizados en más de S/10 mil en San Miguel

Anciana se queda sin casa tras presunta estafa de su hijo [VIDEO]

Surco: desbaratan peligrosa banda que extorsionaba obreros de construcción

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo