Perú financiará proyectos de agua potable y saneamiento con crédito de US$70 millones

El MEF y el Banco Mundial suscribieron un contrato de préstamo. Recursos servirán para financiar el acesso de servicios básicos en las ciudades de Coronel Portillo (Ucayali), Cusco, Arequipa, Barranca, Huaral y Huacho (Lima).
(Foto: GEC)

El Gobierno del Perú, representado por el , firmó hoy un contrato de préstamo con el Banco Mundial (BM) por US$70 millones.

El crédito será destinado a financiar parcialmente el acceso de la población a servicios adecuados de agua potable y saneamiento en Coronel Portillo (Ucayali), Cusco, Arequipa, Barranca, Huaral y Huacho (Lima), en el marco del "Programa Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las EPS Emapacop, SedaCusco, Sedapar, Semapa Barranca, Emapa Huaral y Emapa Huacho".

El contrato fue suscrito por el titular del MEF, Carlos Oliva, y el gerente general de Operaciones del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Boris Utria. Ambos estuvieron acompañados del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, sector que será responsable de ejecutar dicho programa.

"El objetivo es reducir el índice de morbilidad por enfermedades de origen hídrico en 20% respecto al 2017, brindando acceso a los servicios de agua potable a 105,000 habitantes y los servicios de alcantarillado a 79,000 habitantes", señaló el ministro Oliva.

El citado programa de modernización contempla tres componentes:

i) Mejoramiento de la gobernabilidad y gobernanza de los prestadores de servicios de saneamiento, que comprende actividades de consultoría para apoyar y mejorar la gestión de las EPS parte del programa.

ii) Mejoramiento y ampliación de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, que abarca el diseño y ejecución de obras para mejorar los servicios existentes y ampliar la cobertura de servicios en las EPS parte del programa.

iii) Gestión del Programa de Inversión, que incluye los gastos vinculados a la creación, organización y funcionamiento de la Unidad Ejecutora del Programa en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y de la Unidad de Coordinación en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El MEF dijo que el programa se enmarca en la política del gobierno de atención de las necesidades básicas de la población, como son agua, salud y educación, con el objetivo de brindar mayor bienestar para todos los peruanos y peruanas.

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo