Conoce cuáles son los sectores donde girará la demanda laboral en el 2018

Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus, comentó que los profesionales que están buscando trabajo deben estar informados sobre el comportamiento del mercado para que de esa manera puedan encontrar mayores opciones laborales.
Foto 1 de 5
Empleo
Empleo
Empleo
Empleo (Getty)
(Perú21)
Empleo
Empleo
Empleo
Empleo (Getty)
(Perú21)

A poco de conmemorarse el '',  Aptitus —conocido portal de empleo— ha realizado un análisis de los rubros que más ofertas de empleo generaron en el 2017 y sobre cuáles serían las proyecciones para este 2018.

Según Aptitus, durante el 2017: el 32% de las ofertas de trabajo pertenecieron al sector Servicios Generales, el 24% a Consumo Masivo, el 16% a Administración y Seguridad, respectivamente, y el 12% a Gastronomía y Alimentos.

Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus, comentó que los profesionales que están buscando trabajo deben estar informados sobre el comportamiento del mercado para que de esa manera puedan encontrar mayores opciones de empleabilidad.

Asimismo, Zumaeta indicó que es primordial que los profesionales se encuentren en constante actualización, ya sea con algún curso, especialización o master en el área digital, ya que es el complemento ideal para los nuevos perfiles que ahora buscan las empresas.

Por otra parte, Aptitus también señala que los cargos más solicitados paras los distintos sectores en el 2017 fueron: Ejecutivo comercial, Asistente contable, Asistente administrativo, Jefe de Recursos Humanos y Analista de Marketing.

En cuanto a las proyecciones para este 2018, Joseph Zumaeta considera que la demanda de empleos se basará principalmente en tres industrias, ello debido a la estabilidad y envergadura que presentan cada una de ellas.

“La primera es Ingeniería, Construcción y Minería, ya que son los sectores que siempre necesitan mayor cantidad de profesionales y porque existen megaproyectos por ejecutar a nivel nacional. El segundo es Servicios, Comercio y finanzas, sectores que vienen recuperándose y ayudando a la estabilidad económica del país. Las organizaciones necesitan cubrir vacantes de administración, especialistas en finanzas, marketing, ventas, logística y publicidad. El tercero es Tecnología, una especialidad requerida en todas las industrias, ya que estamos viviendo una transformación hacia el mundo digital a nivel mundial”, resaltó Zumaeta.

Relacionadas

PBI crecería 3.6% respecto a 2017 si se acelera reconstrucción

Odebrecht: Constructora redujo su personal en Perú en más del 90%

Presidente Vizcarra presentará propuestas para agilizar "trámites engorrosos" de la reconstrucción

Ministerio de Economía rebaja proyección de crecimiento del PBI a 3.6%

Créditos a empresas subieron 6.47% en comparación con el tercer mes de 2017

CCL: Crecer en 3.4% de PBI evitaría que suba la pobreza

Alianza del Pacífico: Exportaciones a Chile y Colombia sumaron US$360 millones

Elmer Cuba: 'Hay riesgo en inversión regional'

Más de 40 fabricantes chinos de mecánica y autopartes en feria

¿Cuál es la caja, financiera o banco que me conviene para el depósito de mi CTS?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo