Perú es el cuarto país con mayor cantidad de llamadas 'spam' a nivel de América Latina

Brasil es el país que más sufre con el problema de 'spam' telefónico a nivel mundial, con 37,5 llamadas por usuario al mes.
Foto 1 de 5
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)
llamada telefónica - (Foto: Getty)

Brasil se ha coronado este año como el país con mayor cantidad de " o no deseadas a nivel mundial, superando a India, debido a un incremento de 81% desde 2017, con 37.5 contactos telefónicos indeseados por usuario al mes.

El listado forma parte del estudio elaborado por Truecaller, aplicación gratuita que te permite detectar y bloquear números indeseados.

Ránking mundial

A nivel Latinoamérica, Chile ocupa el segundo lugar, con 21,9 llamadas por usuario al mes (+25%); México le sigue con 20,9 llamadas (+71%); Perú, con 19,8 llamadas (+62%), y Costa Rica que, con 18,5 llamadas por usuario al mes.

Lista de truecaller

¿QUIÉNES GENERAN EL SPAM?

En Brasil, el spam telefónico se han multiplicado por tres, siendo los propios operadores móviles los que realizan estas llamadas para proporcionar, casi siempre, ofertas de datos gratuitos y llamadas ilimitadas. 

En el caso de Chile, los operadores copan el 29 % del spam que reciben los usuarios de telefonía, seguidos de las llamadas de cobro de deudas (25 %) y servicios financieros (23 %).

En México son los servicios financieros los que realizan más llamadas no deseadas (32 %), seguido de las llamadas molestas (27 %) y las llamadas de estafas (19 %).

En el caso de nuestro país, las llamadas que más se repiten son las de telemarketing (26%), las llamadas molestas (20%), servicios financieros (16%), compañías telefónicas (14%), salud (10%), estafas (10%) y políticas (4%).

ACERCA DE TRUECALLER
Truecaller funciona a través de información otorgada directamente por su comunidad de usuarios, que a nivel mundial ya supera los 300 millones de usuarios, y permite detectar y bloquear números indeseados.

En el caso de América Latina, los miembros sobrepasan los 7 millones y, diariamente, 350.000 nuevos usuarios se unen a la plataforma a nivel mundial.

Relacionadas

Zenbook Pro, una laptop elegante de gran desempeño [RESEÑA]

Buscan crear conciencia para acabar con llamadas falsas a los bomberos [VIDEO]

Cubanos empezarán a tener datos móviles en sus smartphones [FOTOS]

Apple Watch Series 4, la nueva tendencia del reloj inteligente

Osiptel propone remover tarifas tope para servicios de Telefónica

Diálogos revelan negociaciones de banda dedicada al tráfico de menores en Arequipa

Llamó 45.210 veces a la Policía por insólito motivo y podría ir a prisión

Brasil y Chile firmarían TLC a finales de año

Indecopi ordena a aerolínea LAW devolver costo de boletos a 5,000 pasajeros

Google lanza 'Home Hub', un asistente para el hogar pero deja fuera la cámara para garantizar privacidad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo