Perú Compras recibe S/2 mlls. para implementar mecanismos de compras públicas

Según un decreto publicado por el MEF, los recursos tienen como destino financiar el gasto relacionado a la continuidad y mantenimiento de las operaciones a cargo de Perú Compras
La Central de Compras Públicas - Perú Compras. (Foto: Perú Compras)

El (MEF) autorizó la transferencia de S/2.07 millones a favor de la Central de Compras Públicas - Perú Compras.

La partida fue publicada como el decreto supremo Nº 194-2018-EF, en el diario oficial El Peruano.

Según detalla la norma, este dinero tiene como destino financiar el gasto relacionado a la continuidad y mantenimiento de las operaciones a cargo de Perú Compras.

Admeás, se utilizará para implemenar nuevos mecanismos de compra, "teniendo en cuenta que los recursos no han sido previstos en su presupuesto institucional del presente año fiscal y no cuentan con saldos presupuestarios para su atención".

Relacionadas

Estados Unidos: Sismo de magnitud 6.2 sacudió Oregon

Al menos 3 muertos y 22 heridos en accidente automovilístico en Argentina

¡Indignante! Diputado oficialista de Guatemala pide a Dios que "regenere" a homosexuales

Primer ministro australiano prescinde de rebaja tributaria para seguir gobernando

Peruano es considerado héroe tras salvar a adolescente de una red de tráfico sexual en EE.UU. [VIDEO]

Diputado pide a Dios que "regenere" a homosexuales

Miles huyen de Venezuela pese a la sombra de la xenofobia [FOTOS]

Edificios, hospitales y centros comerciales presentan daños tras terremoto en Venezuela

Cristina Kirchner se declara dispuesta al allanamiento de sus viviendas en Argentina

Desalojan a pacientes del hospital de Carúpano tras el sismo en Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo