Perú se adhirió al Tratado de Singapur para dinamizar registro y gestión de marcas

Incorporación favorecerá el acceso de los emprendedores nacionales a los registros y gestión de marcas en los 47 países miembros que son parte del tratado, señaló el Indecopi.
La adhesión del Perú al Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas (STLT) se hizo a través del Indecopi. (Foto: El Comercio)

Perú, a través del, se adhirió alsobre el Derecho de Marcas (STLT), el mismo que tiene como objetivo armonizar y simplificar los procedimientos para el registro y gestión de marcas de productos y servicios.

En el marco de la 58.a serie de reuniones de la Asamblea de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), realizada en Ginebra (Suiza), el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, entregó al director general de la OMPI, Francis Gurry, el instrumento de adhesión al referido tratado.

En un comunicado, el Indecopi informó que la adhesión favorecerá el acceso de los emprendedores nacionales a los registros de marcas y al mantenimiento o gestión de sus derechos sobre estas (renovación, transferencia, licencia, entre otros) no solo en el Perú, sino en todos los países que son parte del STLT.

"El STLT, adoptado en el 2006 y vigente desde el 2009, que agrupa a 47 países miembros, favorece a los peruanos con trámites menos costosos, dado que, por ejemplo, no exige legalizaciones ni certificaciones en los documentos que deben presentar al iniciar un procedimiento y se encuentren bajo su amparo. Asimismo, permite que las partes contratantes puedan elegir la forma más adecuada de comunicación con sus administrados, ya sea por papel, medios electrónicos u otro medio", dijo el Indecopi.

Las disposiciones del STLT serán aplicables a las solicitudes de registro de marcas tradicionales y no tradicionales que se presenten en el Perú (tridimensionales, sonoras, de movimiento, entre otras), considerando que la normatividad nacional permite a todas ellas acceder al registro.

Cabe precisar que el STLT fue elaborado, basándose en el Tratado sobre el Derecho de Marcas de 1994 (TLT), del cual el Perú es miembro.

"Con la adhesión se eleva el nivel de competitividad de nuestro país, en la medida que se ofrece mayor seguridad jurídica a los inversores", indicó el Indecopi.

Relacionadas

Perú y Ecuador discuten exploración conjunta de bloques de crudo y gas

Oro retrocede desde máximos de 2 meses ante repunte de acciones

Inversión minera creció 6.3% durante agosto

BVL cierra con ganancias en línea con alza del precio del oro

Dólar cierra sin variaciones importantes

Donald Trump: "La Fed es 'muy agresiva' al aumentar las tasas de interés"

La piratería fue "pionera" en la reinvención de la industria musical

Feria Ricardo Palma proyecta crecimiento de 10% en su regreso al Parque Kennedy

Perú gana arbitraje a Exeteco ante elCentro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

Wall Street repunta en la apertura tras fuerte caída de ayer

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo