Perú acuerda ampliar relaciones comerciales con Argentina en primera ronda de negociación

Perú acordó ampliar los alcances del Acuerdo de Complementación Económica N° 58 (ACE 58) en materias de servicios, contratación pública, inversión, facilitación del comercio, entre otros.
El comercio bilateral entre Perú y Argentina alcanzó los US$ 1,402 millones en 2018. (Foto: GEC)

Este sábado culminó la primera ronda de negociación llevada a cabo en Buenos Aires entre Perú y Argentina, con el objetivo de ampliar su relación comercial bilateral, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ().

La viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, señaló que en la primera ronda de negociación se acordó ampliar los alcances del Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y los Estados parte del Mercosur (ACE N° 58), del que forma parte Argentina, en diversas materias para el beneficio de ambos países.

“En la referida ampliación bilateral se están considerando las materias de Servicios, Contratación pública, Inversión, Facilitación del comercio, Cooperación, Modernización de la normativa en medidas sanitarias y fitosanitarias, Obstáculos técnicos al comercio, entre otras”, indicó.

Cabe recordar que, en la actualidad, ambos países mantienen una relación bilateral a través del ACE N° 58, que entró en vigor en el año 2006.

Las relaciones económicas y comerciales entre Perú y Argentina tienen un amplio espacio para crecer, según Mincetur. En el año 2018, el comercio bilateral alcanzó los US$ 1,402 millones y viene creciendo por tercer año consecutivo a un ritmo del 6%.

“Argentina es un mercado importante para el Perú. Por ejemplo, los envíos peruanos a Argentina crecieron por segundo año consecutivo al ritmo de 14%. Esto fue gracias a una mayor demanda de Clinker, plásticos y nafta y se produjo también un importante incremento en diferentes categorías de prendas de vestir”, puntualizó Bayona.

Vale destacar que las negociaciones de ampliación comercial entre Perú y Argentina se realizarán a través de dos modalidades: presencial y virtual, esta última a través de videoconferencias. La finalidad es aprovechar los medios virtuales para lograr mayores avances, indicó el ministerio.

Relacionadas

MTC conforma comité de seguimiento de la cartera priorizada de inversiones

El mes y medio de Juan Guaidó en la crisis política que vive Venezuela | FOTOS

Opositores y chavistas marchan en medio del caos por masivo apagón en Venezuela | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Sueldo mínimo no será de 1,545 soles, pero se prevé aumento

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Siguiente artículo