Los profesionales de tecnología serían los más demandado este año

Este grupo representaría entre el 20% y 25% de las contrataciones.La transformación digital ya marca el paso del headhunting, según Page Personnel.
Foto 1 de 5
Trabajadores (Foto: Getty)
Trabajadores (Foto: Getty)
En los últimos dos años ha generado ingresos por S/2.9MM, está por abrir una ronda de inversión por US$250K y acaba de recibir la invitación a Blackbox Connect. (Getty)
Digitalización ha generado anualmente 41,725 empleos en los últimos 10 años, según el SNI. (Internet)
En el sector privado destacó el aumento en los sectores agropecuario, servicios y comercio, indicó el BCR. (Foto: GEC)
Trabajadores (Foto: Getty)
Trabajadores (Foto: Getty)
En los últimos dos años ha generado ingresos por S/2.9MM, está por abrir una ronda de inversión por US$250K y acaba de recibir la invitación a Blackbox Connect. (Getty)
Digitalización ha generado anualmente 41,725 empleos en los últimos 10 años, según el SNI. (Internet)
En el sector privado destacó el aumento en los sectores agropecuario, servicios y comercio, indicó el BCR. (Foto: GEC)

La transformación digital ya marca el paso de las contrataciones en el sector privado. Es así que este año, la demanda de profesionales con perfiles relacionados a las áreas de tecnología para cargos medios y altos representaría entre 20% y 25% del total del personal solicitado. Así lo estima la firma de reclutamiento especializado y headhunting Page Personnel.

Estas contrataciones, además, se caracterizarían por aumentar en 15% respecto a lo observado en 2018, explica Ricardo Jabes, director de esta marca de la consultora Page Group.

“Se proyecta un incremento del 15% al 20% de inversión en las empresas en tecnología. Como están adoptando nuevas soluciones, están requiriendo perfiles que antes no tenían (…). En cada sector están haciendo un cambio en el enfoque de negocio, basándose en el mundo digital”, explica el especialista.

Un ejemplo de ello es el comercio electrónico y los cambios que ha generado en el sector retail (ventas minoristas), en el que existe una alta necesidad de este tipo de personal.

Jabes aclara que si bien se suele conseguir profesionales peruanos, cuando estos son escasos, se opta por captarlos en países como México, Brasil y Argentina.

Por otra parte, cabe destacar que el 10% del personal que contrataron las empresas en 2018 fue a través de firmas de headhunting o cazatalentos. Esta situación mejoraría en 2019, pues tal proporción aumentaría hasta 15%.

Relacionadas

Conoce cómo registrar una compraventa de inmueble en Sunarp

BVL cierra lunes con alza de 0.41 % apoyada por sectores financiero y de consumo

Wall Street cierra lunes con ganancias y el Dow Jones sube un 0.25 %

Gamarra tendrá clínica y centro empresarial para capacitar a mypes

Tipo de cambio opera estable en línea con precio global del dólar y el cobre

Empresa dueña de Claro acuerda compra de Nextel en Brasil por US$905 millones

Calzado y ropa entre los productos más falsificados en el comercio internacional

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo