El Ministerio de Cultura oficializó este viernes el protocolo sanitario para la prevención y control del COVID-19 en las intervenciones arqueológicas, el cual deberá ser cumplido por todo el personal que asista a estos proyectos.
Según Resolución Ministerial N° 000224-2020-DM-MC, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la norma es de aplicación complementaria al Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” del Ministerio de Salud (Minsa).
MIRA: Pilar Mazzetti sobre descenso de cifra diaria de muertos: “No podemos ser triunfalistas”
Todo el personal debe contar con sus equipo de protección personal (EPP), respetar la distancia social de 1.5 metros como mínimo y mantener la higiene de manos y respiratoria.
Se debe asignar al personal del proyecto, herramientas y equipos que sean de manejo personal. De no ser posible, se debe realizar desinfecciones periódicas a los mismos, después de cada uso.
Trabajo de campo
- En el caso de la realización de excavación, de carácter restringido, se recomienda que el proceso de excavación de cada unidad esté a cargo de un arqueólogo (responsable), con la asistencia de una persona de apoyo (un obrero o practicante). Sin embargo, un arqueólogo (jefe o responsable de campo), puede estar a cargo de un grupo o conjunto de unidades, siempre con un solo personal de apoyo, guardando siempre la distancia sanitaria y las medidas de higiene y salud.
- En el caso de la realización de excavaciones en áreas, trabajos de conservación, restauración, así como los de acondicionamiento con fines de puesta en valor, el personal de apoyo (practicantes y/u obreros) debe disponerse a una distancia mínima de 1.5 metros. Cada sector de excavación en área está a cargo de un arqueólogo (jefe o responsable de campo).
- En el caso de campamentos, alojamientos, casas u otros, se debe asegurar que el personal usuario del área no tenga ninguno de los síntomas que lo catalogue como caso sospechoso.
- El titular de la intervención arqueológica debe asegurar las condiciones adecuadas para la estadía del personal participante, durante la realización de los trabajos de campo y gabinete, en cuanto a los lugares para pernoctar (alojamiento) y de suministro de alimentos, a fin de asegurar el distanciamiento social, y, con ello evitar el contagio del COVID-19.
- Concluidos los trabajos diarios, de campo y gabinete, durante todo el periodo que dure la intervención arqueológica, el personal participante debe regresar a sus puntos de alojamiento, establecidos por el titular del proyecto, evitando todo contacto social que ponga en peligro su salud, a través de reuniones sociales, fiestas patronales, eventos deportivos, discotecas, etc.
En el caso de trabajos de gabinete (registro, almacenamiento, conservación, análisis y embalaje de los bienes muebles recuperados en el marco del proyecto), se debe evitar el hacinamiento en los laboratorios o almacenes del proyecto, utilizando un máximo del 50% de su aforo.
Para conocer más detalles sobre el protocolo puede ingresar al siguiente enlace.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:
Orlando Arapa y sus comentarios sin sustento en una radio local de Puno
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-28-2020/t_a59027fb33e34154aaa8a1b6d0f8d4b0_name_Captura_de_pantalla_2020_08_28_a_la_s__11_17_12.png)