/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Perfiles21] Verónica Sifuentes: “Me indigna la indiferencia”

Imagen
Fecha Actualización
Verónica Sifuentes tiene 37 años y es la gerente general de Es Hoy, un movimiento empresarial —no de empresas— que cuenta con la participación directa de más de 50 CEO de las compañías más importantes del país. Su perfil, en estos tiempos de polarización, podría ser hasta contradictorio, pues Verónica —y su vocación de servicio— viven entre las necesidades del sector público y los alcances del sector privado. De hecho con Es Hoy, ha logrado sentar a la mesa de discusión a los distintos actores, Estado, Academia y sociedad civil, para articular soluciones a los problemas públicos. Pensaba inicialmente que su vocación era ser periodista —de hecho inició sus prácticas en El Comercio cuando tenía 18 años—, pero luego, en busca de un marco más amplio para el análisis y entendimiento del Perú, saltó a las Ciencias Políticas. Ha trabajado en FerreyCorp, antes y después de ser la jefa del departamento comunicaciones del Ministerio de Educación, en las gestiones de Jaime Saavedra y Marilú Martens.
SAN MARQUINOS
“Nací 100% en una familia que me dio privilegios. Tuve acceso a la buena educación, pero también era una familia cuyas raíces si venían desde abajo”. Cuenta Verónica, retrocediendo a 1930, que su abuelo paterno nació en Ayacucho y que logró terminar allí la primaria y, sin embargo, tuvo que migrar a Lima para seguir estudiando. Tras pagar con su trabajo de obrero sus estudios, incluso en la Universidad de San Marcos, consiguió sus primeros trabajos como contador llegando a ser empleado de Richard O’Custer, lo que le permitió poner a sus hijos, es decir al papá de Verónica y a sus tíos, en el colegio Pestalozzi. “Esa historia siempre la he tenido en la cabeza. La educación fue el factor diferencial para mi abuelo y lo mismo pasó por el lado de mi abuela, que por el esfuerzo de su papá, que era un coronel de la Policía, y pudo tener una profesión cuando eran tres mujeres en la San Marcos. De hecho, allí se conocieron”, cuenta con mucho orgullo.
SOBREMESAS
Desde chica entonces, Verónica participaba de discusiones bastante serias cuando se reunía con sus padres y abuelos. La vida política universitaria, las cosas públicas y el Estado. “Era parte de la conversación. De hecho, el hermano de mi abuela ha sido diputado por Acción Popular, en dos periodos”, comenta y agrega, “con lo cual, también había mucho orgullo de ese vínculo con el quehacer político, desde el bien común”.Para Verónica, la educación que recibió en el mismo colegio suizo que su padre fue también fundamental. “Fue, al igual que la Católica, un espacio de mucha estimulación para el desarrollo de mi capacidad de análisis”, eso sumado a la sensibilidad que reconoce siempre ha tenido, sobre todo por las diferencias sociales que notaba en el país, la han llevado a Es Hoy donde se desenvuelve con mucha satisfacción, según confiesa.
EN EL TERRENO
Hay experiencias que marcan y el paso por el Ministerio de Educación cuando se había institucionalizado la reforma educativa, fue un aprendizaje acelerado de la gestión pública, explica Verónica. Coincidió además con el fenómeno de El Niño de 2017 y al viajar a Piura en varias oportunidades, vieron directamente lo que ella llama el fracaso del proceso de descentralización. Esa experiencia fue frustrante, comenta, “pero para mí fue también un sentido de realidad amplia. Un sentido que yo siento, perdemos aquellas personas que tenemos posiciones de liderazgo”, explica y concluye, “finalmente eso activó más fuerte mi propósito”.
CHISPAZOS
¿Cómo describes, a partir de tu experiencia en el sector público, el momento actual?
El sentimiento que invade es el de desesperanza porque a la crisis política e institucional, de la que pareciese no hay cómo salir, se le suma la crisis sanitaria y luego una crisis social.
¿No hemos perdido la esperanza, no?
No, claro. Esto se contrarresta con organizaciones, colectivos y esfuerzos que están buscando hacer las cosas bien por el país, para encontrar rutas para fortalecer la institucionalidad. Y para ello hay que asumir la responsabilidad de tener una posición de liderazgo.
¿Algo de lo que se está haciendo resolverá el problema actual?
Lo que estamos haciendo en esencia es generar evidencia y probar que hay otra forma de abordar ciertas problemáticas. Hemos logrado sentar gente de empresas, que podían competir entre ellas, para que metan cabeza, con sus capacidades —en logística, innovación, acceso a tecnología y con valor humano— y crear experiencias para compartirlas con el Estado.
¿En qué rubros trabajan los proyectos de Es Hoy?
Tenemos equipos repartidos en distintos frentes: Educación, Empleo, Mypes, institucionalidad y lo que hemos llamado colaboración pública privada para mejores servicios públicos, que es una línea más.
VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS