PBI se recupera: habría crecido 1.5% en marzo

La expansión económica habría podido crecer casi en 3% de no ser por los problemas climáticos.
Avance en el primer trimestre habría sido de 0%.

Recuperación a la vista. Luego de dos meses de caídas consecutivas (enero y febrero), el Producto Bruto Interno () de marzo habría crecido 1.5%, estimó Scotiabank.

Esta proyección toma en consideración el levantamiento de casi todos los bloqueos de carreteras. No obstante, la entidad financiera también señaló que de no ser por las lluvias el PBI habría crecido cerca al 3%. “De concretarse el resultado de marzo, el PBI del primer trimestre habría cerrado con un crecimiento nulo respecto al primer trimestre de 2022″, aseguró la entidad.

Asimismo, afirmó que pese a la caída de 0.6% de febrero se observó una ligera recuperación del sector minero, impulsada por la mayor producción de cobre y el levantamiento de los bloqueos en el sur, que permitieron el reinicio de las actividades de Las Bambas y Antapaccay.

En el segundo mes también se observó el mayor aporte de Quellaveco, que produjo 17,370 TMF de cobre, lo que es equivalente al 9% de la producción nacional.

Por otro lado, señaló que mantiene su proyección de que este año la economía peruana solo avanzará 1.9%.

PRECIOS Y TASAS

En cuanto al comportamiento del Banco Central de Reserva (BCR) ante la inflación, la estimación de la entidad financiera es que la institución que dirige Julio Velarde mantenga su tasa de interés de referencia en 7.75% hasta setiembre y que después comience a reducirla.

El aumento de la tasa de interés de referencia es una medida que los bancos centrales toman para, entre otros efectos, encarecer el crédito y frenar la inflación.

En tanto, desde Credicorp Capital estimaron que dicha tasa se mantendrá durante el primer semestre y que se reducirá en el segundo si la Reserva Federal de Estados Unidos concluye su ciclo de alzas, si las expectativas de inflación muestran un claro descenso.

La empresa recordó que el BCR ha informado que el 7.75% no implica “el fin del ciclo de alzas de la tasa de interés” y que futuros ajustes estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación.

DATOS

De acuerdo con Scotiabank, la producción de estaño retrocedió 99.3% en febrero, afectada por el conflicto que continúa en Puno.

Credicorp Capital destacó que tienen una proyección de crecimiento de 1.8% para el PBI de este año, aunque con riesgo a la baja.

VIDEO RECOMENDADO

'Paro seco' en Puno: Profesores del Fenatep- Movadef causan disturbios. Crédito: Pachamama Radio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo