El PBI de abril sobrepasó expectativas y creció 7.81%

Expansión fue impulsada por sectores manufactura, agropecuario, comercio y construcción. Juan José Marthans explica que hay un efecto estadístico, pero también una buena señal.
Con viento a favor. El sector financiero y seguros se expandió 7.46% al cierre de abril. (Rafael Cornejo)

Ni las proyecciones cercanas a 7% del Banco Central de Reserva, ni las estimaciones de entidades del sector financiero sobre la expansión de la economía en abril se acercaron a la realidad. Ese mes, el incremento del Producto Bruto Interno () respecto a abril de 2017 fue de 7.81%, el más alto desde marzo de 2011 (7.9%).

El resultado, reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (), reflejó una mejora en la producción de los sectores manufactura, agropecuario y construcción, que crecieron 20.33%, 11.04% y 10.55%.

Comercio y transportes también contribuyeron con un incremento de 4.92% y 8.19%, respectivamente. Cabe destacar que estas cinco actividades económicas aportan con el 42.74% del PBI.

POSIBLE, PERO IRREPETIBLE

El crecimiento en cuestión, que se anticipaba como resultado de un efecto estadístico ante el bajo crecimiento de abril de 2017 (0.17%), también se encuentra vinculado a una mejora de los precios de las materias primas. Así lo explica el economista .

“Esta recuperación en el ritmo de actividad económica, si bien es cierto no va a ser reiterable en los siguientes meses sí va implicar una recuperación de la tasa promedio (de crecimiento) respecto al año pasado. La razón está sustentada en que tanto la inversión pública como privada nuevamente empiezan a denotar una recuperación”, explicó en conversación con Perú21.

Otros fundamentos serían el crecimiento de los precios de las materias primas y la mejora de los términos de intercambio, un indicador que muestra una evolución favorable de los precios de las exportaciones peruanas frente a las importaciones. Además, aclaró que si bien los precios de lo metales no subirán como lo hicieron en 2017, aún hay una expectativa positiva al respecto.

¿SABÍA QUÉ?

-Entre marzo y mayo el empleo en Lima Metropolitana aumentó solo 1% mientras que el desempleo afectó al 6.6% de la población económicamente activa (PEA).

-Durante el trimestre de enero a abril, la economía se expandió 4.4%, según informó el INEI.

Relacionadas

Los tres frentes desde los que actuará el MEF

BCR pone en circulación nueva moneda de S/ 1 alusiva a la pava aliblanca

Venta de bebidas alcohólicas y no alcohólicas crecería 7% por Mundial

La jubilación anticipada destruiría el Sistema Privado de Pensiones a 2028

Congreso aprueba que SBS supervise a las cooperativas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo