Gobierno decidió suspender obligatoriedad de aportes de independientes. (USI)
Gobierno decidió suspender obligatoriedad de aportes de independientes. (USI)

Jessica Alvajessica.alva@peru21.com

Tras la decisión del Gobierno de dar la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes al sistema previsional –medida vigente desde el 1 de agosto–, la duda que saltó fue qué pasará con aquellas personas que hicieron su primer aporte a una AFP u a la ONP el mes pasado.

Consultado por Perú21 sobre el tema, el abogado laboralista Jorge Toyama indicó que, si bien la norma no es retroactiva y los cambios que se efectúen al dispositivo regirán hacia adelante, el Ejecutivo tiene tres opciones para manejar este primer descuento que se aplicó a los independientes.

"La primera opción es que el aporte ya efectuado se haga a cuenta del primer pago que viene en el futuro. Imagínate que desde el 2015 es obligatorio, entonces el primer pago que hiciste este agosto será un pago a cuenta", explicó.

"La segunda opción es que se trate como un aporte facultativo que no se pueda recuperar y que se quede allí para cuando te jubiles. O que sea un aporte voluntario (…) donde el Estado diga que fue un aporte sin fin previsional ", agregó.

¿Y LAS AFILIACIONES?Además de los descuentos al sueldo, están los casos de quienes no estaban inscritos a ninguna AFP y procedieron a afiliarse. En este escenario, Toyama indica que la norma podría contemplar el traspaso a la ONP. Sin embargo, en ningún caso ve la desafiliación como una opción.

"El Gobierno habla de suspensión, prórroga. No hay forma de que se derogue. Derogar requiere ley del Congreso y a mí me parece que sería inadecuado. En países desarrollados todos los ciudadanos aportan a un sistema previsional, incluidos los independientes", sostuvo el experto.

Hacia mediados de agosto que se habían inscrito al sistema de pensiones, ya sea a la ONP o a la AFP Habitat, empresa a la que si aportaban por primera vez al sistema.