Parque eólico Punta Lomitas aportará una potencia de 296 MW

El Perú tiene siete centrales eólicas en la costa y un alto potencial para el desarrollo de este tipo de energía.
El parque eólico Punta Lomitas aportará una potencia de 296 MW. (Foto: Engie)

El Punta Lomitas ,ubicado en Ocucaje, Ica, aportará una potencia instalada de 296 MW en total, lo cual significa una estimación superior al 50% de la energía eólica que generan hasta la actualidad las otras centrales que hay en el país.

El mencionado parque eólico ha comprometido una inversión aproximada de US$300 millones y está a cargo de la empresa Cosapi. Como proveedora de esta, además, también participa la empresa Sika proporcionando insumos químicos para el groutpeado y nivelación de las bases de los aerogeneradores o hélices.

“Desde Sika venimos trabajando como aliados estratégicos en la construcción de proyectos que tengan una mirada sostenible y que apuesten por el desarrollo del país. En ese sentido, estamos muy contentos de venir trabajando junto a Cosapi y Engie en la infraestructura del Parque Eólico Punta Lomitas, un proyecto que estamos seguros contribuirá al crecimiento de Ocucaje de la provincia de Ica”, comentó Ricardo Vargas, jefe de Infraestructura de Sika.

También explicó que a pesar de que el Perú tiene regiones con alto potencial para la implementación de Centrales Eólicas, aún las hidroeléctricas llevan ventaja.

Mira: Venta de autos eléctricos e híbridos crecerá 60% este año

En ese sentido, y en conmemoración al Día Mundial del Viento, celebrado el 15 de junio, Ricardo Vargas, explicó que el Perú ya cuenta con 7 centrales eólicas distribuidas entre los departamentos de Piura, Cajamarca, La Libertad e Ica, lo cual viene generando hasta el momento un aproximado de 408 MW en total al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Esto permite que las poblaciones aledañas a estas centrales tengan acceso a energía, generando desarrollo local, mejor comunicación y contribuyendo a tener un espacio sin emisión de gases contaminantes como el diésel o el carbón.

Otro aspecto que destacó son el desarrollo económico y el empleo, pues el desarrollo de proyectos de energía eólica en el Perú no solo genera energía limpia, sino que también impulsa el desarrollo económico local, la generación de empleo y por ende el incremento del PBI. Además, permite implementar proyectos de tecnología e innovación, características que contribuyen al interés de empresas privadas por invertir en la comunidad.


VIDEO RECOMENDADO


Baltazar Lantaron, exgobernador de Apurimac sobre la falta de prevención
Relacionadas

Venta de autos eléctricos e híbridos crecerá 60% este año

El BCR estima una caída de 18.9% de la inversión minera para este año

Día del Padre: crece la importación de polos, camisas y relojes

Sunat reforzará el control aduanero en la frontera con Ecuador

BCR modifica a la baja su proyección del PBI pasándolo de 2.6% a 2.2%

Minería: First Quantum rechaza oferta informal de adquisición de Barrick Gold

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo