Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, reveló que aproximadamente 60,000 personas llegaron al balneario para recibir el , lo que generó un impacto económico de alrededor de US$5 millones.

Las divisas se distribuyeron en costos de alojamiento, transporte, alimentación, paseos a las Islas Ballestas y a las playas de la Reserva, así como el costo de la fiesta de Año Nuevo en los principales hoteles de la ciudad. La mayoría de visitantes procedían de Lima.

Eduardo Jáuregui afirmó que este acontecimiento debe servir para mejorar algunos servicios en Paracas, como aumentar el número de carriles en el peaje de ingreso a la Reserva Nacional.

“Hubo una masiva afluencia de vehículos en la vía que conduce a la Reserva Nacional, lo que ocasionó un desorden en la atención al visitante. Por ello, planteamos incrementar a tres carriles el ingreso de vehículos al lugar. Un carril destinado a vehículos particulares, otro para buses de turismo o pasajeros, y el tercero para carga pesada“, manifestó.

Agregó que las playas La Mina, Raspón, Yumaque, Roja y Lagunillas coparon su capacidad, tanto de bañistas como gente que recibió el año nuevo.

RESERVA NACIONAL DE PARACAS
Por su parte, el jefe de la Reserva Nacional de Paracas, Gonzalo Quiroz, afirmó que este lugar recibió 13,000 visitas, frente a los 8,500 que llegaron para el año nuevo 2018.

El funcionario precisó que para el cierre del 2019 se estima alcanzar los 500,000 visitantes.