Paquete para reactivar la economía peruana se verá en dos comisiones

Las propuestas del Ejecutivo se debatirán en Fiscalización y Economía, indicó el congresista Tito Valle.
Expertos piden al Congreso que propuesta se debata de forma técnica. (Martín Pauca)

El se revisará en dos grupos de trabajo, manifestó el presidente de la Comisión de Economía, Tito Valle.

Según el parlamentario, las propuestas relacionadas a las contrataciones se debatirían el martes entre la Comisión de Fiscalización y la que él preside.Las otras medidas se revisarían el miércoles únicamente en la Comisión de Economía.

"En ambos casos vamos a solicitar la presencia del ministro porque es necesario que se le consulte las dudas", indicó.

El parlamentario destacó su confianza en que se debata y apruebe el proyecto en la Comisión Permanente.

Al respecto, el presidente del Congreso, Fredy Otárola, destacó la necesidad de que "se vea pronto" para evitar un "congelamiento y enfriamiento" de la economía.

MENSAJEPara el decano de la Facultad de Economía de la UPC, Carlos Adrianzén, uno de los aspectos que más se resaltan del paquete es la aceleración en la entrega de licencias de funcionamiento.

Sin embargo, manifestó que existe un riesgo de que las medidas anunciadas "salgan a la luz".

"Es un cúmulo de buenas intenciones, que pueden ser echadas a perder por los congresistas, que a veces no analizan de forma técnica", precisó.

Asimismo, refirió que, más allá de los S/.600 millones para el fondo de garantía para las micro, pequeñas y medianas empresas, se necesita que se otorgue educación a los empresarios, la cual los ayude a hacer crecer su negocio.

En tanto, el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, señaló que un elemento a favor de las propuestas es que no exacerban los desbalances macroeconómicos.

"Si son bien recibidas por el sector privado y contribuyen a fortalecer las expectativas empresariales y del consumidor, podrían tener un efecto positivo en el corto plazo", dijo.

En tanto, el economista Jorge González Izquierdo sugirió la creación de un organismo autónomo que monitoree el poder y orden en las regiones.

DATOS

- MultaEl paquete plantea que, por tres años, las multas del OEFA no serán superiores al 35% del valor que tienen ahora.

- Desalojo Asimismo, plantea la posibilidad de que el Estado desaloje a los invasores de terrenos sin la necesidad de contar con una orden judicial.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo