Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú
Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Cinco destacados especialistas y líderes de obras emblemáticas de infraestructura actualmente en desarrollo en el participaron en la tercera edición de BNI Talks titulada “Megaproyectos de Infraestructura: Oportunidades y Desafíos para las Empresas”, evento que busca explorar las oportunidades y el impacto generado por importantes proyectos e iniciativas en el país, promoviendo la colaboración entre el sector privado y el sector público.

Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador y Perú, destacó los logros en infraestructura portuaria, señalando que “el sector portuario del Perú se ha consolidado como un verdadero orgullo nacional”.

MIRA: Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Merino mencionó que con la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao han aumentado su productividad y duplicado su capacidad, para pasar de operar 1.6 millones de TEUs a 2.7 millones, con la proyección de alcanzar los 3 millones y recibir barcos de mayor envergadura.

Por su parte, Carlos Tejada, Gerente General Adjunto de Cosco Shipping Ports, co-propietarios del Puerto de Chancay, resaltó que el Perú contará con la mejor infraestructura portuaria de la región y que éste desarrollo está orientado hacia convertirnos en un clúster logístico, tecnológico e industrial, que sea la puerta de Latinoamérica hacia el Asia, generando carga que promueva la sostenibilidad del país, con responsabilidad social y ambiental.

Puerto de Chancay
Puerto de Chancay

Carmen Deulofeu, Gerente General de la Línea 2 del Metro de Lima, explicó que esta línea será una de las pocas en el mundo clasificadas como un metro subterráneo, pesado y automático, pudiendo transportar entre 660 mil y 1,2 millones de pasajeros por día. Son 35 km de trazado que permitirán reducir el tiempo de viaje de Ate al Callao de dos horas y media a solo 45 minutos, con accesibilidad total para personas con movilidad reducida.

Confirmó además que se ha alcanzado un 60% de avance de los túneles gracias a las dos tuneladoras y el método austriaco empleado para este importante proyecto de US$ 4,531 millones.

La Estación Central de la Línea 2 del Metro se conectará, mediante un túnel, con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Ositrán)
La Estación Central de la Línea 2 del Metro se conectará, mediante un túnel, con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Ositrán)

Arturo Vera, Gerente de Estrategia Corporativa en Lima Airport Partners, comentó que la expansión del Aeropuerto Jorge Chávez implica triplicar su capacidad actual, que no solo ha comprendido la construcción de una segunda pista, sino también la de un nuevo terminal de pasajeros que será mucho más eficiente para las operaciones aeroportuarias.

Destacó que junto con todas las empresas relacionadas al aeropuerto representan actualmente el 0.6% del PBI total del país y el 15% del PBI de la región Callao. Esta expansión mejorará la conectividad y eficiencia del transporte aéreo, contribuyendo significativamente al turismo y a la economía nacional.

Asimismo, Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transporte y Comunicaciones resaltó que es más importante enfocarse en dar y mejorar los servicios a la ciudadanía que solo proveerles de “fierro y cemento”.

Que la infraestructura debe estar orientada a las necesidades de la población. Por ello, se vienen importantes proyectos en sectores como minería, educación y agroexportación, destacando el reto de ofrecer un servicio de transporte de alta calidad y la implementación urgente del peaje digital, ya presente en países vecinos.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Martha Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en las próximas elecciones: Hay resistencia de bancadas y no hay votos
Martha Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en las próximas elecciones: "Hay resistencia de bancadas y no hay votos"