Países asiáticos ingresan al top 5 de los principales destinos de las exportaciones peruanas

El nuevo escenario es resultado del notable crecimiento de los envíos peruanos a los países asiáticos en los últimos ocho años, informó el MINCETUR.
China es el primer destino de las exportaciones peruanas. A noviembre de 2018, los envíos de productos locales al gigante asiático alcanzaron US$12,147 millones. (Foto: GEC)

El (Mincetur) indicó hoy, que a noviembre del 2018, el continente asiático incrementó su participación en la lista de los principales destinos de exportaciones peruanas siendo , el primero, , cuarto e , quinto.

Asimismo, precisó que Estados Unidos se mantiene como el segundo destino de las exportaciones peruanas y la Unión Europea ocupa el tercer lugar, con un crecimiento, a noviembre del 2018, de 15.6% y 11.2%, respectivamente.

“El crecimiento de las exportaciones a los países asiáticos está sustentado, principalmente, en los mayores envíos de minerales, pero también, a los envíos de productos no tradicionales, cuya participación aumentó de 8% en el año 2010 a 11% en 2018”, sostuvo.

China
China es el principal socio comercial del Perú y el principal destino de las exportaciones. Entre enero y noviembre de 2018, los envíos peruanos al gigante asiático crecieron 15%, alcanzando los US$ 12,147 millones y marcando un récord histórico.

Este resultado fue impulsado por los mayores envíos de cobre (18%), producto que explica el 72% del total exportado a China, como también, por la mayor venta de productos no tradicionales, entre ellos: palta (118%), pota (43%), tara en polvo (24%), uva (21%) y tops de alpaca (8%), que en conjunto representaron el 60% de las ventas del rubro no tradicional.

Corea del Sur
Entre enero y noviembre de 2018, las exportaciones a Corea del Sur crecieron 23%, alcanzando los US$ 2,266 millones, marcando un nuevo récord y posicionándose como el cuarto destino de las exportaciones del país. El crecimiento fue explicado por los mayores envíos de gas natural (721%), así como también de las mayores ventas de productos no tradicionales.

India
El Mincetur destacó que otro de los destinos asiáticos que se posicionó en el top 5 de las exportaciones peruanas es la India. Así, a noviembre de 2018, las exportaciones peruanas a este país alcanzaron los US$ 2,172 millones (26%), marcando un nuevo récord y ubicando a la India en el quinto destino más importante.

El crecimiento fue impulsado, principalmente, por los mayores envíos de oro (69%), que explica el 90% del total exportado a ese país. En el rubro no tradicional, destacaron los envíos de cacao (124%) y fibra acrílica (115%).

Relacionadas

Tipo de cambio baja ante pago impuestos de empresas y vencimientos contratos a futuro

CCL: Construcción liderará el crecimiento del PBI en 2019

Se termina la millonaria disputa de la Iglesia Católica y Roma por las monedas de la Fontana de Trevi

Ford y Volkswagen acuerdan una alianza para el desarrollo de vehículos

Ministro Oliva: Crecimiento de la economía iniciará en 2019 con "fuerte impulso"

¡Prepara el bolsillo! Netflix aumenta tarifa hasta en 18% a clientes de EE.UU. y América Latina

China continuará bajando impuestos para estimular su economía

Facebook invertirá US$ 300 millones para que noticias locales sobrevivan a nivel global

MEF dispone la constitución de equipo especializado de mesas ejecutivas

Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo