/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pago a través de instrumentos electrónicos creció 11.9%, según el BCR

Los pagos mediante tarjeta de crédito cayeron 4.3% en el primer bimestre.

Imagen
Fecha Actualización
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el monto promedio mensual de transferencias a través de instrumentos de pago electrónicos fue de S/78,413 millones en el primer bimestre del 2016, es decir 11.9% más que el registrado en el mismo periodo el 2015; este aumento se debe a la mayor eficiencia y seguridad que tiene este tipo de transferencias respecto de las operaciones realizadas en efectivo.

MÁS TRANSFERENCIASEn el primer bimestre del 2016 los pagos por transferencia de crédito fue el medio que lideró los pagos minoristas, pues se alcanzaron los S/73,203 millones, con un incremento de 12.7% comparado con el similar periodo del 2015, siendo el segundo medio con mejor ritmo.

Así también, el pago con tarjeta de crédito alcanzó los S/3,506 millones, pero tuvo un retroceso de 4.3%. Lo cual se explicaría porque en los últimos meses se ha visto una conducta en los consumidores de no tomar deuda.

Caso contrario es el desempeño en el pago con las tarjetas de débito, ya que alcanzaron el mayor ritmo positivo en el periodo de análisis, con un crecimiento de 18.9% y sumando en valor S/1,255 millones. Mientras que los desembolsos por débito directo ocuparon el tercer lugar con respecto a crecimiento, acumulando un total de S/448 millones y una variación de 12.2%, comparado con el ciclo enero-febrero 2015.

Respecto de la participación de cada uno de estos medios de pago electrónicos, las transferencias de créditos tienen el 93%, las tarjetas de crédito el 4%, las de débito el 2% y el débito directo el 1%.

Hace unas semanas, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) destacó que la banca móvil (celular) se incrementó en 441% en el periodo marzo 2015-febrero 2016 frente al mismo ciclo del 2014/2015. Mientras que la banca por Internet aumentó en 43.9%.

Por lo cual, los pagos en efectivo poco a poco van perdiendo terreno en el mercado local.

SABÍA QUE

  • El débito directo es una orden de pago contra una cuenta bancaria previamente autorizada; por ejemplo, el pago automático de servicios públicos o de otras deudas que han sido autorizadas por el titular de la cuenta.
  • Un ejemplo de transferencia de crédito es el pago de planillas o el desembolso a proveedores.