Atención al cronograma de pago de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019 I Empieza el martes 21

La presentación de la Declaración Anual de IR 2019 para el último grupo de contribuyentes que tenían pendiente esta obligación, se realizará acuerdo con el último dígito de su RUC
Como se recuerda, el cronograma de declaración y pago del IR 2019 estaba inicialmente programado entre el 25 de marzo al 8 de abril pasado

El martes 21 empieza a regir el cronograma final para que las personas naturales y las micro, pequeña y medianas empresas presenten la , cuyo vencimiento fue postergado por cuatro meses ante el estado de Emergencia Nacional por la pandemia de la COVID-19.

El cronograma, explica la , incluye a todos los contribuyentes que el año pasado tuvieron ingresos hasta S/ 21 millones (5000 UIT), a excepción de los Principales Contribuyentes (Pricos), cuyo periodo final de declaración concluyó el pasado 9 de julio.

El cronograma de declaración y pago del IR 2019 estaba inicialmente programado entre el 25 de marzo al 8 de abril pasado, pero fue aplazado con la finalidad de dar mayor liquidez a los contribuyentes para afrontar el impacto económico de la cuarentena. Para ese fin, también se aplazaron las declaraciones mensuales y se dictaron diversas medidas de alivio tributario, que implicaron un gran esfuerzo del Estado en términos de una menor recaudación, por lo que es necesario que estas obligaciones tributarias se vayan regularizando.

LO QUE DEBES SABER

La presentación de la Declaración Anual de IR 2019 para el último grupo de contribuyentes que tenían pendiente esta obligación, se realizará acuerdo con el último dígito de su RUC, teniendo en cuenta las fechas máximas del siguiente cronograma:

Cronograma de pagos

A la fecha, más del 50% del total de contribuyentes que deben presentar la Declaración Anual del IR 2019 (1 millón 285 mil) ya lo hicieron, entre ellos las grandes empresas y los Pricos; quedando por declarar solo un porcentaje de las personas naturales y de las micro, pequeñas y medianas empresas.

PERSONAS NATURALES

Las personas naturales deben presentar su declaración utilizando el Formulario Virtual N° 709 mientras que las empresas emplean el Formulario Virtual N° 710, ambos formularios están disponibles en “SUNAT Operaciones en Línea - SOL2.

En caso se determine un impuesto por pagar éste podrá ser abonado por medios virtuales ò pueden solicitar el fraccionamiento de la deuda generada.

En el caso de las Personas Naturales solo deben cumplir con esta obligación:

✓ Los que determinen un importe a pagar

✓ Los que hubieran percibido exclusivamente Rentas de Quinta Categoría (trabajadores en planilla) y determinen un saldo a favor por la deducción de gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.

✓ Los trabajadores que perciben Rentas de Cuarta (trabajadores independientes) y/o Quinta Categorías (trabajadores en planilla) y rentas de fuente extranjera que tengan un saldo a favor del Impuesto a la Renta.

✓ Los que hubieran percibido Rentas de Cuarta y/o Quinta Categoría que atribuyan gastos por arrendamiento a sus cónyuges o concubinos; y quienes determinen un saldo por pagar por rentas de primera, segunda y rentas del trabajo y/o rentas de fuente extranjera.

✓ Los que arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el Impuesto y/o hayan aplicado dichos saldos, de corresponder, contra los pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría. De otro lado, deben presentar la Declaración Anual los contribuyentes del Régimen General y del Régimen MYPE Tributario que hubieran generado rentas o pérdidas en el ejercicio 2019.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Qué pasa si no pagas tus deudas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Pymes: ¿cómo aprovechar la analítica de datos para crecer?

Otorgan buena pro de hospital de Huaraz bajo el mecanismo de obras por impuestos

Nvidia supera a Microsoft y se convierte en la empresa pública más valiosa del mundo

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

Siguiente artículo