Esta duda surge ante la posibilidad del retiro de los fondos de AFP y CTS
Esta duda surge ante la posibilidad del retiro de los fondos de AFP y CTS

Uno de los temas que ha marcado la agenda nacional durante los últimos días es el retiro extraordinario de fondos de AFP y CTS. Ante esta oportunidad de liquidez e ingreso de dinero, es que surgen diversas posibilidades de inversión, ya sea adquiriendo bienes de primera necesidad, darse algún gusto postergado en el tiempo o también pagar deudas pendientes.

Si bien esta última no es la primera opción para muchos, la realidad es que es una de las alternativas más rentables a largo plazo, el poder sanear las finanzas.

MIRA: Christian Matos de Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

En medio de la coyuntura es habitual, por ejemplo, ver publicaciones en redes sociales de personas que esperan comprar bienes como televisores con este ingreso de dinero extraordinario, sin embargo, en la práctica estos no presentan una inversión a futuro. En cambio, el pago de deudas, una opción menos popular, sí presenta beneficios a largo plazo, como mejores opciones crediticias, lo que se puede traducir en una mejoría en la calidad de vida de las personas.

“En nuestro país lamentablemente no se tiene una cultura de ahorro. Por lo que, justamente, es ese fondo adicional el que las personas pueden considerar para poder organizar y priorizar el pago de sus deudas con retraso y mejorar su récord crediticio”, explica Rosita Chávez, Gerente Regional de Operaciones de .


¿Por qué optar por el pago de deudas en lugar de adquirir bienes que se pueden disfrutar en el momento?

La respuesta radica en poder sanear las finanzas de las personas y su historial crediticio en caso de necesitar nuevos créditos a futuro.

“Los ingresos extraordinarios no siempre se darán porque la liberación de fondos de las AFP necesariamente tendrá un tope, por ello sí es clave administrarlos de forma correcta, como, por ejemplo, a través del pago de deudas. Las personas que caen en impagos no solo son excluidas de poder acceder a nuevos o más créditos. Incluso cuando deciden pagar después de varios meses o años, recuperar la calificación crediticia será un proceso largo, ya que las entidades financieras necesitan evidenciar que la persona también mejoró su hábito de pago de forma mensual y/o que sus deudas decrecieron en el tiempo”, destaca Chávez.

Frente a ello, las empresas financieras o de servicios ofrecen una serie de beneficios para ayudar a las personas que opten por pagar sus deudas, incluso podrían tener la oportunidad de invertir menos dinero del total adeudado, todo a través de un plan de pagos personalizados a las necesidades de cada cliente.

“Las empresas ofrecen fraccionamientos y/o descuentos que pueden condonar hasta el 70% de la deuda, con lo cual es mucho más sencillo para el cliente ponerse al día o amortizar la mayor parte del capital y quedarse con cuotas más módicas que puede pagar con sus ingresos regulares de forma quincenal o mensual”, enfatiza la especialista.

Lo anterior rompe el mito de que las deudas son algo imposible de saldar o que toma mucho tiempo hacerlo, con una alta inversión de dinero. En retrospectiva son más los beneficios a los que pueden optar las personas, siendo el principal el poder estabilizar sus finanzas y en caso de cualquier emergencia futura poder enfrentar ésta con un historial crediticio renovado y libre de cargas. “Justamente, estar al día en los pagos o pagar oportunamente es lo que define el score crediticio para que los clientes puedan acceder a un crédito tipo hipotecario o consolidaciones de deuda con tasas más bajas”, finaliza Chávez.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Javier Ichazo, presidente de CADE Universitario