Oro sube por caída del dólar tras acuerdo comercial entre EE.UU. y México

El acuerdo entre ambos países presionó a la baja al dólar frente a una cesta de seis destacadas monedas, ya que los inversores buscaron activos más riesgosos y el atractivo de la seguridad del billete verde declinaba.
La depreciación del dólar impulsó la escalada del oro. (Foto: Reuters)

El precio del oro subía el martes, ayudado por la debilidad del dólar tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y México, pero analistas dijeron que la contínua tensión entre Washington y Pekín seguirá presionando al metal dorado.

México y Estados Unidos llegaron el lunes a un acuerdo bilateral como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte () y llamaron a Canadá a aceptar los nuevos términos sobre el comercio de autos y otros asuntos para mantener el pacto trilateral.

El dólar rondaba su nivel más bajo en casi un mes frente a una cesta de destacadas monedas, mientras que activos más riesgosos como las acciones subían. Una divisa estadounidense más depreciada suele impulsar la demanda de materias primas denominadas en el billete verde.

"La principal disputa comercial, el conflicto entre Estados Unidos y China, sigue vigente, así que el acuerdo del TLCAN es solo un aspecto pequeño", dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank, quien agregó que los efectos sobre los mercados del oro serán limitados.

El oro al contado subía un 0.2%, a US$ 1,213.11 la onza a las 11:15 GMT, tras cortar una racha bajista de seis días en la sesión previa y tocando un máximo de dos semanas.

Los futuros del oro para entrega en diciembre en Estados Unidos ganaban un 0.3%, a US$ 1,219.10.

El acuerdo entre Estados Unidos y México presionó a la baja al dólar frente a una cesta de seis destacadas monedas, ya que los inversores buscaron activos más riesgosos y el atractivo de la seguridad del billete verde declinaba.

En otros metales preciosos, la plata al contado mejoraba un 0.6%, a US$ 14.94; el platino ganaba un 1.2% a US$ 808.60, tras tocar un máximo de dos semanas, a US$ 808.70; y el paladio operaba estable a US$ 948, después de alcanzar los US$ 950.25, igualando el máximo de un mes y medio tocado el lunes.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Sector comercio se expandirá 3.2% este 2018, estima la CCL

China muestra interés para invertir en líneas 3 y 4 delMetro de Lima

Osiptel redujo en S/59,000 multa contra Entel por casos de portabilidad

Transfieren S/9.8 millones al MVCS para obras de reconstrucción en Caravelí

Ricardo Miranda: "El sector privado ha recibido bien las propuestas para luchar contra la corrupción"

Invertirán S/173 millones en conectividad en Apurímac

Perú sería productor de 2.5 millones de toneladas de litio

Ganancia de Falabella habría caído por alta base de comparación en segundo trimestre

Wall Street cierra con ganancias y renueva récords del S&P 500 y Nasdaq

Adex: exportaciones de joyas crecerán 20% este año

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo