Oro opera estable en mercado pendiente de guerra comercial entre EE.UU. y China

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a los inversores a comprar dólares estadounidenses, ante la percepción de que el país norteamericano tiene menos que perder en la disputa.
El oro abrió estable el miércoles. (Foto: AFP)

Los precios del oro cotizaban estables el miércoles y permanecían en un acotado rango de negociación, ya que los inversores seguían preocupados por los efectos de la guerra arancelaria entre y China.

El oro al contado perdía un marginal 0.07% a US$1,196.70 la onza a las 10:02 (GMT), después de haber caído el martes a su menor nivel desde el 24 de agosto de US$1,187.21.

En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos se negociaban con pocos cambios en US$1,202.2 la onza.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a los inversores a comprar dólares estadounidenses, ante la percepción de que el país norteamericano tiene menos que perder en la disputa.

"Parece que el oro seguirá operando con una tendencia volátil", dijo Daniel Briesemann, analista de Commerzbank, y añadió que en vista de la incertidumbre geopolítica y económica "el lingote subirá mucho más antes de que termine el año".

El oro ha estado empantanado en un rango de US$20 en sus precios en las últimas dos semanas, ya que los inversores están pendientes de que se traspasen barreras técnicas para detectar señales sobre la tendencia del mercado.

El oro ha salido perdiendo ante el dólar en la batalla por búsqueda de activos de refugio. Una divisa estadounidense más alta encarece al lingote para los tenedores de otras monedas, pero el miércoles el índice dólar operaba con una ligera caída.

Además, la liquidación que está sufriendo el yuan chino hace más costosos los metales para los compradores del mayor consumidor de oro en el mundo.

Entre otros metales preciosos, la plata subía 0.6% a US$14.18 la onza, mientras que el platino bajaba 0.3% a US$785 la onza y el paladio cedía 0.6% a US$969 la onza.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Trabajadores del sector público podrán pedir vacaciones hasta por media jornada laboral

El 41% de peruanos gasta más de lo que gana y cachuelea

Exportaciones agrarias sumaron US$ 3,275 millones a julio, según Minagri

Canadá sobre TLCAN: "Acuerdo comercial podría darse muy pronto"

FMI: Argentina y Turquía son más vulnerables por guerra comercial China-EE.UU.

BVL cae por sexta sesión consecutiva a nuevo mínimo en casi nueve meses

TLCAN: EE.UU. y Canadá retoman diálogo con advertencia de Trudeau

Sunat proyecta que la recaudación aumentará 6.6% al sumar a S/114,993 millones en 2019

Startups peruanas facturaron S/59 millones en el 2017, según Produce

Wall Street cierra la sesión con ganancias impulsado por Apple

Tags Relacionados:

Más en Economía

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Siguiente artículo