Las noticias económicas en lo que va del año han sido desalentadoras. En el primer trimestre, el PBI cayó 0.4% con respecto al año pasado, la inversión privada cayó 12.5% en el mismo período incluyendo una caída de 50% de la inversión extranjera. La inflación está afectando a todos y hace que los ingresos reales de los trabajadores formales hayan bajado 5.9%. Seguimos con una informalidad creciente y una corrupción galopante.
Los estimados son que en 2023 la economía crecerá 2.4%. Todos debemos tener claro que a ese ritmo de crecimiento no tendremos un futuro positivo como país. Solo tendremos más pobres y más tensión social para ser explotada por aquellos que quieren destruir la economía social de mercado. Para lograr un futuro positivo con desarrollo e igualdad de oportunidades, necesitamos crecer anualmente entre 5% y 7% de manera que en un plazo de 10 a 15 años podamos duplicar el ingreso per cápita de la población.
Tenemos un problema fundamental que es la falta de confianza. Sin confianza entre las partes no se puede llegar a buenos acuerdos, no habrá inversión privada, una población no recibirá positivamente la llegada de una empresa, ni un funcionario público firmará un contrato en el momento que se necesita y tampoco una empresa atenderá a sus clientes adecuadamente.
Seamos conscientes que este es un problema fundamental que debemos atender y que podemos emprender cada uno en todos nuestros entornos. Hay tres elementos básicos que ayudan a ese fin: ser auténticos, ser claros en nuestros argumentos y ser empáticos con las personas. Hagámoslo a todo nivel.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/9Evm351W/poster.jpg)