/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Felipe Morris: La importancia de un ministro de Economía fuerte

Imagen
Fecha Actualización
La semana pasada vivimos lo que podemos llamar una comedia de equivocaciones. Por un lado, la presidenta Boluarte convocó a dos exministros “para discutir estrategias económicas” sin presencia del ministro del portafolio, un desaire innecesario que ocasionó que este anunciara que renunciaba “ante falta de transparencia y por discrepancias sobre Petroperú”, que obviamente se vincula a presiones para continuar financiándola. Renuncia que luego desmintió.
Aparecieron todo tipo de especulaciones y quién sabe cuál será cierta, pero la opinión generalizada el jueves pasado era de tranquilidad ante el cambio de ministro. Ese solo hecho hace insostenible su permanencia y antes de este lamentable incidente ya corrobora la pérdida del peso relativo del ministro y su sector para defender sus políticas en el Congreso o en el mismo gabinete. Es inevitable un cambio de timón en el manejo del MEF.
Nuestra economía está casi parada y con perspectivas de bajo crecimiento si no se genera un shock de confianza. El problema es que para convocar a un ministro con el perfil necesario para dar tranquilidad a los inversionistas y consumidores se requiere que se cambien otros ministros. Nadie que se respete va a aceptar tomar ese ministerio sin estar acompañado en el gabinete por ministros en algunos sectores claves que sintonicen con los objetivos de las políticas económicas necesarias para reactivar nuestra economía. Esto incluye al menos a los ministros de Energía, Trabajo, Agricultura y Transporte y Comunicaciones. Se requiere un ministro como lo fueron en su oportunidad Boloña y Camet bajo Fujimori, PPK y Zavala con Toledo y Carranza y Benavides en el segundo gobierno de García; con la convicción y la fuerza para controlar los ímpetus populistas del Congreso y liderar una política económica consistente desde el gabinete actuando como el director de orquesta.
¿Cuál debe ser el perfil de un buen ministro de Economía? Antes que nada, debe ser un excelente profesional (preferentemente economista) con personalidad, ideas claras, capacidad de gestión, y con experiencia en el mundo empresarial, lo que ayudará a destrabar los proyectos privados y públicos. Además, debe tener liderazgo y autoridad para plantear sus argumentos ante la presidenta y su gabinete y articular sus políticas con los distintos ministros; y manejo político para navegar por las turbulentas aguas de nuestro Congreso. Con las capacidades para convencer a los políticos de la importancia de coordinar esfuerzos para generar estabilidad y reactivar nuestra economía. No es fácil convocar a una persona así y requiere humildad y sapiencia por parte de la presidenta para reconocer la urgencia de un recambio ministerial. La pelota está en su cancha. Una mala elección implica mantener una economía en modo sobrevivencia, incapaz de generar los empleos necesarios para reducir la pobreza, condenándonos, y a lo que queda de su gobierno, a la mediocridad.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO