[Opinión] Cristian Arens: ¿Es 2023 el año para invertir?

“No podemos invertir por invertir. Este es un proceso de cuatro pasos para empezar a invertir con el pie derecho”.
“No podemos invertir por invertir. Este es un proceso de cuatro pasos para empezar a invertir con el pie derecho”. (Foto: iStock)

El primer mes del año ya casi acaba y muchos están entusiasmados en aventurarse al mundo de las inversiones como meta. Sin embargo, es muy importante tener un conocimiento previo de educación previa para que esto pueda resultar exitoso. Lograr la independencia o libertad financiera ya es uno de los deseos más codiciados por los jóvenes y empresarios modernos. Ahora bien, hay pasos básicos a seguir para convertirte en un buen inversor sin morir en el intento en un año que promete ser fructífero para los nómadas digitales.

Llevemos en mente que todo proceso de inversión tiene que calcular una previsión de riesgos. Con esto me refiero a tener conocimiento de cada acción que esta siendo ejecutada, pues no podemos invertir por invertir. Este es un proceso de cuatro pasos para empezar a invertir con el pie derecho.

Asegurar un ingreso fijo

Esto puede venir por parte de un salario o un emprendimiento que te genere un flujo mensual. Es bueno llevar cuentas de las ganancias que se van obteniendo para así poder fijar un presupuesto para probar distintas técnicas de inversión. No hay que arriesgar la supervivencia propia, son los mismos excedentes los que se invierten. Además, todo buen inversor tiene un fondo de emergencia.

Estudiar el terreno

La capacitación de la técnica de inversión que se quiere probar o el rubro donde se quiere generar resulta indispensable. Antes de hacer cualquier cosa hay que leer libros, educarse con videos, asistir a conferencias, llevar cursos, entre otras cosas. Internet ofrece una gran cantidad de herramientas para ser autodidacta. La mente y el tiempo son los recursos más importantes pues será nuestra responsabilidad hacer de nuestras actividades productivas un hábito.

Generar otras fuentes de ingreso

Es importante para lograr excedentes. La mejor forma de hacerlo es escogiendo algo que nos apasiona o nos interesa para que no se sienta realmente como una obligación. Se puede empezar un nuevo negocio, se puede emprender un proyecto de marca personal, hay distintas formas de hacer dinero en base a contenido. La idea es conseguir rentabilidad en tus gustos para monetizar los pasatiempos y las nuevas habilidades.

Invierte los excedentes

Por último, hay que invertir los excedentes y probar distintas formas de inversión. Lo más confiable sería optar por acciones en la bolsa de valores o las criptomonedas. También existen otros métodos como el marketing de afiliados, el trading y las redes de mercadeo. No obstante, en el que se decida incursionar debemos tener en cuenta que las inversiones no saldrán como uno espera al principio. Debemos ser pacientes y desarrollar nuestro propio método hasta que se vuelva infalible.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo