Consumidores pagarán excedente de hasta S/ 19 millones al mes si no bajan gasoholes

El gremio de consumidores pidió a Repsol y Petroperú que bajen los precios de los combustibles hasta en S/ 0.79 por galón debido a la caída de los precios de referencia internacionales.
Los usuarios estarían pagando sobreprecios de hasta S/ 640,000 diarios si no se trasladan las bajas de referencia internacional, según Opecu. (Foto: GEC)

El (Opecu) pidió hoy a y que bajen los precios de hasta en S/ 0.79 por galón, incluidos impuestos, que es un acumulado de variaciones a la baja del 6 de mayo al 12 de junio de 2019 que las petroleras no han trasladado al mercado interno.

Al detalle, el gremio indicó que los precios de gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos deben bajar en S/ 0.79, S/ 0.78, S/ 0.77, S/ 0.76 y S/ 0.76 por galón, incluidos impuestos, respectivamente

“Instamos a Repsol y Petroperú a bajar, sin demora, los precios de gasoholes entre S/ 0.76 y S/ 0.79 por galón, incluidos impuestos, correspondientes a reducciones completas de precios de referencia internacional no trasladadas al mercado interno, del 6 de mayo al 12 de junio, perjudicando grave la economía y confianza de los consumidores”, afirmó Héctor Plate, presidente de Opecu.

“Es abuso, similar al sucedido en el periodo 8 de octubre de 2018 al 07 de enero de 2019, cuando el precio neto del gasohol 90 octanos de la refinería española aumentó de S/ 0.94 a S/ 2.05 por galón, subiendo S/ 1.11 o 118.1% debido a que no redujeron sus caídas internacionales ni completas ni oportunas en el mercado interno. Inconducta comercial debe acabar”, remarcó Plate.

El organismo de consumidores presentó un cuadro estadístico con el impacto económico al consumidor por no trasladar las rebajas internacionales al mercado interno, con fuentes del (Osinergmin) y ambas petroleras.

Impacto económico a los consumidores. (Fuente: Opecu)

“Petroleras no cumplieron con trasladar tres variaciones a la baja de los precios de referencia internacional de gasoholes al mercado interno en las últimas seis semanas, así ya impactarían negativo en economías de usuarios limeños y 'chalacos' que, desde el lunes 10 de junio, estarían pagando sobreprecios de S/ 640,000 diarios, S/ 4.5 millones semanales o S/ 19 millones al mes si no reducen precios”, puntualizó Plate.

Opecu indicó que las listas de precios de combustibles de Repsol y Petroperú del 28 de mayo de 2019 siguen vigentes actualmente, según se comprobó hoy en las publicaciones al respecto en sus correspondientes portales web, a las 06:11 p.m. hora de España u 11:11 a.m. hora de Lima.

“El Estado debe pronunciarse al respecto porque es su deber proteger el derecho de los consumidores a recibir un trato justo y equitativo en sus relaciones de consumo, más cuando se evidencia la afectación de sus intereses económicos”, mencionó el líder gremial. 

Relacionadas

Tipo de cambio cierra estable en sesión de flujos mixtos

Frambuesas y moras peruanas muestran potencial agroexportador por demanda externa

Produce identificó cinco zonas para implementar parques eco-industriales en Lima

Exportaciones de cobre cayeron 11.4% en primer cuatrimestre 2019, según SNMPE

Tipo de cambio sube levemente ante el avance global del dólar

Ford llama a reparar más de 1.3 millones de vehículos para solucionar problemas de software

Fernando Cillóniz plantea arancel compensatorio a productos agrarios subsidiados

¿Cuál es la situación en la que se encuentra Boeing tras tres meses de crisis?

La máxima prioridad de la Unión Europea es llegar a un acuerdo con el Mercosur

BVL asegura que cumple requisitos para mantenerse como mercado emergente

Tags Relacionados:

Más en Economía

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Siguiente artículo