/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

OMS: “En dos semanas tendremos primeros resultados de pruebas de fármacos contra COVID-19”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) debería recibir pronto los resultados de las pruebas clínicas que está llevando a cabo de medicamentos que podrían ser eficaces para tratar a los pacientes de COVID-19, dijo el viernes su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Imagen
Fecha Actualización
La Organización Mundial de la Salud (OMS) debería recibir pronto los resultados de las pruebas clínicas que está llevando a cabo de medicamentos que podrían ser eficaces para tratar a los pacientes de COVID-19, dijo el viernes su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Casi 5,500 pacientes en 39 países han sido reclutados hasta ahora en el ensayo de Solidaridad", dijo en una sesión informativa, refiriéndose a los estudios clínicos que la agencia de la ONU está llevando a cabo.
"Esperamos resultados provisionales en las próximas dos semanas".
El Ensayo de Solidaridad comenzó en cinco partes que analizaban los posibles enfoques de tratamiento para COVID-19: atención estándar, remdesivir, hidroxicloroquina; los medicamentos para el VIH lopinavir/ritonavir, y lopanivir/ritonavir combinado con interferón.
A principios de este mes, la OMS dejó de realizar pruebas de hidroxicloroquina, después de que los estudios indicaron que no aportaba ningún beneficio a quienes padecen la enfermedad, pero todavía se trabajaba en ver si puede ser eficaz como medicina preventiva.
Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la OMS, dijo que no sería prudente predecir cuándo podría estar lista una vacuna contra el COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus que ha matado a más de medio millón de personas.
Aunque una vacuna se muestre eficaz a finales de año, la pregunta era cuándo podría ser producida en masa, dijo a la asociación de periodistas de la ONU en Ginebra. No hay ninguna vacuna probada contra la enfermedad y 18 candidatas están siendo probadas en humanos.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
Militares y policías analizan el trabajo de los médicos cubanos en el PerúMilitares y policías analizan el trabajo de los médicos cubanos en el Perú