La economía peruana también podría verse afectada por la desaceleración mundial. (Foto: Agencia Andina)
La economía peruana también podría verse afectada por la desaceleración mundial. (Foto: Agencia Andina)

La economía global crecería solo 2.4% y ya no 2.9% este año, debido al efecto del (Covid-19). Esta nueva proyección fue anunciada en un último reporte de la y reflejaría el peor recorte desde 2009, tras la crisis financiera.

“Aún en el escenario más optimista de brotes limitados en países fuera de , se espera una pronunciada desaceleración del crecimiento mundial en el primer semestre de 2020, a medida que las cadenas de suministro y los productos básicos se ven afectados, el turismo baja y la confianza decae”, informó el organismo internacional que reúne a las principales economías del mundo.

El mejor panorama que podría observarse este año implicaría que la propagación del virus haya alcanzado su pico durante el primer trimestre del año y que el número de contagios logre contenerse en el resto de países.

Si tal escenario se cumpliera, sería posible que en 2021 se observe una recuperación, con un crecimiento de 3.3%, según la OCDE.

Efecto en China

El menor crecimiento global tendrá a China como uno de los principales afectados, pues se proyecta que desaceleraría su crecimiento económico de 5.7% a 4.9% al cierre de este año.

“Las perspectivas de crecimiento de China se han modificado drásticamente a una cifra por debajo de 5% para este año, después del 6.1% alcanzado en 2019. Pero una tasa mayor de contagio a lo largo de la región Asia-Pacífico y las economías avanzadas —como ha sucedido en China— podría reducir el crecimiento mundial a tan solo 1.5% este año, con lo que la proyección previa de la OCDE para 2020 se reduciría a la mitad en comparación con el mes de noviembre pasado”, reportó el organismo internacional.

En ese contexto, también se prevé que la muestre una expansión menor a la esperada y, esta vez, por debajo de 1%.

La entidad también solicitó a los países que opten por iniciativas que les permitan evitar la pérdida de empleos y el cierre de negocios mediante políticas fiscales.

El organismo resaltó el pedido en su reciente reporte: “La OCDE hace un llamado a los gobiernos para actuar de manera inmediata y limitar la propagación del , proteger a las personas y a los negocios de sus efectos y apuntalar la demanda en la economía”.