/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

OCDE asesorará al Perú para combatir prácticas tributarias perniciosas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proporcionará asistencia técnica al Perú para el cumplimiento de estándares internacionales en el combate a las prácticas tributarias perniciosas, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Imagen
Fecha Actualización
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proporcionará asistencia técnica al Perú para el cumplimiento de estándares internacionales en el combate a las prácticas tributarias perniciosas, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En esa línea, el MEF sostuvo que la Misión del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE llegó al país este fin de semana, y sostendrá una serie de reuniones con representantes del sector público y privado para realizar exposiciones sobre este tema.
Señaló que la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo es muy importante para el cumplimiento de los estándares y compromisos internacionales asumidos por el Perú.
El Centro de Política y Administración Tributaria buscará brindar asistencia técnica a los congresistas y autoridades públicas sobre las obligaciones adquiridas por el Perú al convertirse en miembro del Marco Inclusivo sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS), señaló Ana Rodríguez-Calderón, analista de Política Tributaria del Centro de Política y Administración Tributaria, y miembro de la Misión de la OCDE.
Este lunes 11 de julio, la misión llevará a cabo reuniones con congresistas de diversas bancadas, entre ellos, miembros de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y de la Comisión Especial de la OCDE del Congreso de la República.
La idea es informar sobre las obligaciones que adquirió Perú; informar qué es el Marco Inclusivo sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS); y, explicarles los estándares internacionales que existen en relación a las zonas con beneficios tributarios y aduanero que aplican los más de 130 países que participan, e informarles cuales son los aspectos que podrían no estar completamente alineados con el estándar internacional”, dijo Ana Rodríguez-Calderón.
El Marco Inclusivo del Proyecto Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) fue impulsado por la OCDE y el G20, y está conformado por 141 países miembros, entre los cuales se encuentra el Perú desde el año 2017, con el objetivo de trabajar en conjunto en medidas para prevenir la evasión y la elusión fiscal.
Asimismo, se expondrá a los parlamentarios algunos elementos identificados sobre el régimen de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), que no están alineados a los estándares internacionales.
“El régimen de Zofratacna está dentro del alcance de estudio del Foro sobre Prácticas Fiscales Perniciosas, cuando el Perú se convirtió en miembro en el 2017 se realizó una revisión del régimen y se determinó, en ese momento, que no existía ningún elemento que fuera considerado potencialmente pernicioso; sin embargo, en el 2019, identificamos que se realizaron cambios normativos que no están completamente alineados”, detalló.
Los siguientes días, 12 y 13 de julio, la misión de la OCDE desarrollará talleres dirigidos a funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), a fin de brindarles capacitación, principalmente en temas de tributación internacional.
Cabe señala que el pasado 10 de junio de 2022, nuestro país inició el proceso de adhesión con la adopción de la Hoja de Ruta, documento que establece los términos y el proceso que debe seguir el país para su ingreso a la OCDE.
VIDEO RECOMENDADO