Obras públicas requieren control

Para Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, es necesario hacer un Plan Nacional de Infraestructura.
La comuna de San Borja aseguró que las obras inconclusas representan un peligro para el peatón. (Difusión)

No es un secreto que en Perú hay gobiernos que realizan obras que no funcionan como deberían. El economista Pablo Secada propuso que en Lima se instale una oficina de gestión de proyectos para que garantice estándares de calidad de las obras. Esto podría ampliarse a nivel nacional.

Para Guido Valdivia, director ejecutivo de la , esta tecnología de control es una herramienta para mejorar la gestión; sin embargo, no sería el único problema en el sector público.

Para él, es indispensable incorporar un Plan Nacional de Infraestructura que fije prioridades, procedimientos y criterios de construcción. “Somos el único país de la Alianza del Pacífico que no tiene un plan, hay que hacerlo”, dijo a Perú21.

Otro de los problemas es la poca supervisión de las obras. “Hay un porcentaje de proyectos del Estado que no se supervisan. Se está dilapidando el capital público”, indicó.

El 70% de la inversión pública se otorga a los gobiernos subnacionales. Esclarecer las competencias de los gobiernos locales, regionales y el central es un reto. “Hay administraciones que no están capacitadas para gestionar obras. No puede ser que se les transfiera dinero y no haya un mecanismo de supervisión”, precisó. 

SABÍA QUE
- El presupuesto de este año para los gobiernos regionales asciende a S/25,751’070,978.
- En tanto, los gobiernos locales suman un presupuesto total de S/16,025’792,206.
- Las oficinas de gestión de proyectos ya son usadas en la administración privada.

Relacionadas

Elecciones Municipales y Regionales 2018

San Juan de Lurigancho: Alex Gonzáles sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

San Borja: Alberto Tejada sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Manuel Velarde tras victoria de Jorge Muñoz: "Adelante, ¡a hacer grande esta ciudad!"

Puente Piedra: Monzón y Espinoza en empate técnico, según resultados a boca de urna

Rímac: Pedro Rosario sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Punta Hermosa: Jorge Olaechea sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Pucusana: Juan Cuya sería el nuevo alcalde, según resultados a boca de urna

Miraflores: Luis Molina sería virtual alcalde, según resultados a boca de urna

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo