Nuevo feriado del 23 de julio afectará la productividad y 0.25% del PBI

El exviceministro de Economía, Carlos Casas, advierte que el turismo no compensa el impacto económico de esa fecha. El Perú es uno de los quince países que menos trabaja en el mundo, explica el laboralista Jorge Toyama.
El exviceministro de Economía, Carlos Casas, advierte que el turismo no compensa el impacto económico de esa fecha. El Perú es uno de los quince países que menos trabaja en el mundo, explica el laboralista Jorge Toyama. FOTO: DANIEL SILVA / EL COMERCIO

Otro feriado más a la lista. Las empresas y emprendimientos sufrirían por un nuevo feriado, tras la promulgación de la modificatoria de la Ley 16126 que declara héroe al capitán FAP José Abelardo Quiñones y establece un por el día de la Fuerza Aérea del Perú cada 23 de julio. Tras ser observada por el Ejecutivo, 78 congresistas votaron a favor y el proyecto de ley fue aprobado por insistencia.

Jorge Toyama, abogado laborista y socio del estudio Vinatea & Toyama, explicó a Perú21 que “en un feriado hay muchos más perdedores que ganadores”, debido a que afecta a la productividad “y eso genera que cada vez nos volvamos más pobres y haya menos dinero para servicios públicos”.

En ese sentido, explicó que “cada feriado impacta en el 0.25% del PBI”, y al tener en cuenta que en el actual periodo legislativo se aprobaron cuatro feriados, consideró que “este Congreso ha reducido 1% del PBI”.

La alta cantidad de días en los que no se labora, como feriados y vacaciones, comentó Toyama, hacen del Perú un país poco productivo y uno de los quince países que menos trabaja en el mundo. Y si bien en Chile y Colombia se trabaja menos horas, ambos tienen una productividad mayor.”Es una falta de responsabilidad que aprueben más feriados cuando todavía no salimos de la pandemia, hay sectores muy complicados económicamente, y estamos con 76% de informalidad”, enfatizó.


EL TURISMO NO COMPENSA

Para Carlos Casas, exviceministro de Economía y profesor de la Universidad del Pacífico, el nuevo feriado “es un sinsentido” cuando se debe recuperar la actividad económica. “No podemos darnos el lujo de tener más feriados”, dijo.

El uso de feriados para promover el turismo tampoco es una excusa para Casas, pues considera que al impacto económico se suma la pérdida de clases escolares.

Mira: Empresas Ransa y TCF se fusionan y crean nuevo gigante logístico

“Me parece una falacia que, por querer fomentar el turismo, se tenga que parar todo el sistema productivo. Haciendo un costo beneficio, no es algo que le conviene al país”, indicó.

Además, el sector gastronómico tampoco se ve beneficiado, explica. Esto se debe a que, por trabajar feriado, el empleador debe pagar tres remuneraciones al trabajador. “Si los costos de la mano de obra se triplican, no se está generando ningún beneficio para las empresas”, precisó.

Casas consideró que para mejorar la productividad se debe aprobar una reforma laboral, mejorar la competitividad del mercado financiero y de capitales, y modernizar el Estado. “Eso es lo que tenemos que hacer en vez de estar dando más feriados”, aseguró.

PONDRÁN ORDEN

El nuevo feriado también generó la reacción del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, quien informó en Canal N que el Ejecutivo está formulando un proyecto para reorganizar este tipo de fechas en el país.

“Estamos preparando un proyecto de ley para regularizar el establecimiento de los feriados”, adelantó Varela.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Cillóniz sobre la prevención por El Niño
Relacionadas

¿Quieres viajar a Miami? Descubre cómo ahorrar e incluso ir gratis a este destino

Gratificación de Fiestas Patrias: ¿Qué hacer si en tu trabajo no te depositan la ‘grati’?

Perú es el segundo país del mundo con más días de descanso pagados

Fernando Cillóniz: “Hay que alejarse de las riberas”

Inversión tecnológica: banca local entre los referentes del sector en digitalización en América Latina

Lotes petroleros de Talara tienen más de 10 empresas listas para participar en licitación

Apurímac mejoró en salud por Las Bambas

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo