Nuevo conflicto: Toman el Lote 95 y frenan producción petrolera en Loreto

Un grupo de pobladores tomó las instalaciones de Petro Tal y frenó la producción petrolera.Los lugareños solicitan instalación de servicio eléctrico y de salud. La SPH pide que se respete la ley.
Foto 1 de 5
Fuente de ingresos. El lote tiene reservas probadas de 39.8 millones de barriles de petróleo. (GEC)
Petroperú detecta fuga de petróleo en kilómetro 323 del Oleoducto Nor Peruano (Foto: Petroperú)
El corte en la tubería del ramal norte del Oleoducto Norperuano paralizó el bombeo de crudo por 82 días. (Foto: GEC)
El Lote 95 cuenta con reservas probadas y probables de 39.8 millones de barriles de petróleo. (Foto: GEC)
(Twitter: @TuFPF)
Fuente de ingresos. El lote tiene reservas probadas de 39.8 millones de barriles de petróleo. (GEC)
Petroperú detecta fuga de petróleo en kilómetro 323 del Oleoducto Nor Peruano (Foto: Petroperú)
El corte en la tubería del ramal norte del Oleoducto Norperuano paralizó el bombeo de crudo por 82 días. (Foto: GEC)
El Lote 95 cuenta con reservas probadas y probables de 39.8 millones de barriles de petróleo. (Foto: GEC)
(Twitter: @TuFPF)

Un grupo de aproximadamente 70 pobladores de la localidad de Bretaña ingresó el domingo a la fuerza al, y generó la paralización de las actividades de producción petrolera de la empresa operadora, Petro Tal.

El motivo de la medida fue la demanda de la instalación de servicio eléctrico continuo y gratuito al Estado, así como garantías para el acceso a servicios de educación y salud. Los pobladores mantendrían la medida hasta que el Gobierno se haga presente para discutir los reclamos.

Al respecto, el presidente de la , Felipe Cantuarias, solicitó la presencia del Poder Ejecutivo para que se respete la ley, retorne la calma y se reanude la producción.

Había una amenaza que los mismos dirigentes se encargaron de difundir en los medios de comunicación, indicando que tomarían los ríos de la región y asaltarían las instalaciones petroleras cerrando las válvulas y paralizando las actividades”, comentó el ejecutivo.

Cabe mencionar que el 22 de marzo, un grupo de comunidades de las provincias de Nauta, Datem del Marañón y Requena pidió reunirse con el Ejecutivo para abordar demandas relacionadas a la distribución del canon petrolero, la declaratoria de emergencia del Oleoducto Nor Peruano, entre otros.

Tenga en cuenta
Un total de 12 mil barriles de crudo al día es la producción tope que el MEM proyectaba en noviembre para el Lote 95.

Relacionadas

BVL cierra con baja de 0.13 % por retroceso de acciones en sector consumo

Ventas de electrodomésticos crecerán 1% al sumar S/ 5,100 millones en 2019

Gobierno priorizará tres proyectos hídricos para impulsar el agro en el sur

Cajamarca tendrá nuevo complejo de Baños del Inca para potenciar turismo

Wall Street cierra lunes en terreno mixto y el Dow Jones gana un 0.06 %

Tipo de cambio cierra con alza marginal en jornada de flujos mixtos

Impuesto a la Renta: Hoy inicia cronograma de vencimiento de declaración anual 2018

Alternativas para sacar el mayor provecho a las utilidades | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo