/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nueva exploración petrolera en Piura abastecerá el mercado con más de 1 200 barriles diarios

La perforación de los pozos del Lote II han significado una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares.

Imagen
Fecha Actualización
La nueva exploración petrolera del pozo 12044 del Lote II se completó de manera exitosa y ha alcanzado una producción inicial que ha superado los 1 200 barriles de crudo por día, con lo cual se garantiza el abastecimiento de hidrocarburos en la región norte del país.
Con estos resultados, GTG Petroleum, compañía liderada y operada por peruanos, de la mano de su socia Petrolera Monterrico S.A han conseguido un récord técnico y operativo en la historia del Lote II, ubicado en el distrito del Alto, provincia de Talara, región Piura.
La producción del Lote II es un proyecto de gran envergadura y de altos niveles de riesgo que cuenta con una inversión privada. Los especialistas calculan que el valor de cada pozo es de alrededor de US$ 1 500 millones, mientras que los trabajos de perforación, desde 2019 al 2021, suman una inversión aproximada de US$ 20 millones.
Este proyecto contribuye a nivel país como industria de productores de petróleo y gas, ya que reflejan la mejora continua e innovación tecnológica y las nuevas técnicas aplicadas por profesionales peruanos.
Asimismo, estos trabajos suman en la reactivación de la economía nacional, impulsando la producción petrolera y generación de empleo. En esa línea, cabe mencionar que de enero a octubre de 2021 el canon por hidrocarburos a nivel país ascendió a S/ 2 072 millones; en tanto, el canon de la región Piura, entre enero y agosto de 2021, ascendido a S/ 271 millones de soles.
Estos resultados son producto del trabajo de un equipo de profesionales locales, liderados por el empresario piurano Manuel Farías, petrolero de profesión, especialista y consultor de petróleo, gas, energía y construcción.
VIDEO RECOMENDADO: