Negocios de turismo ya no pueden pagar los préstamos ni las planillas

Juan Stoessel Advierte que la cadena de pagos ya se ha roto en el Cusco, lo que afecta a trabajadores y proveedores. Muchas empresas han dejado de contratar personal, según la Cámara Regional de Turismo del Cusco.
Juan Stoessel Advierte que la cadena de pagos ya se ha roto en el Cusco, lo que afecta a trabajadores y proveedores. Muchas empresas han dejado de contratar personal, según la Cámara Regional de Turismo del Cusco. (Foto:IStock)

Restaurantes, hoteles, agencias y servicios de transporte. Esos son solo algunos de los pequeños negocios y empresas que vivían del en el Cusco y que ya no pueden cumplir con sus obligaciones financieras, como mantener a su personal o pagar los préstamos que deben en el marco de sus esfuerzos por reactivarse luego de la pandemia. En otras palabras, que la cadena de pagos se ha roto. Así lo explicó Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco.

“Aquí seguimos teniendo revueltas, bloqueo de carreteras y eso lamentablemente ha paralizado al sector turismo (…). Todo esto ha traído como consecuencia que el turismo en el Cusco esté bloqueado, y eso definitivamente está generando que muchos negocios no puedan operar y que muchos estén dejando de contratar personal por la cancelación de reservas”, advirtió en conversación con Perú21.

“Además, algunas entidades financieras están reportando que los créditos Reactiva y los que obtuvieron para el sector turismo (FAE) ya están en mora”, añadió.

Otra preocupación de las empresas del sector es el futuro que les espera durante el resto de este primer semestre, pues prevén más reservas canceladas aun si los bloqueos paran, debido a que las agencias formales trabajan con seis meses de anticipación.

El CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, también afirmó que la crítica situación que se observa por los bloqueos y la violencia ha llevado a una ausencia del turismo que ha ocasionado que se rompa la cadena de pagos.

“Arriba del 90% de hospedajes están cerrados. Eso significa que no hay turistas extranjeros ni nacionales; no hay ingresos para nadie en la cadena, ni hoteles, restaurantes, proveedores, transporte turístico”, aseveró Stoessel a este diario.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a José Carlos Requena



Relacionadas

Bloqueos afectan operaciones de La Calera y a más de 2,000 trabajadores

Hay 47 proyectos mineros que podrían impulsar la economía y el empleo en 18 regiones

La colocación de créditos crecerá 27% por campaña escolar

Mypes: Conoce cuatro formas de reducir gastos en tu negocio tras las protestas en el Perú

MEF inició acompañamiento a gobiernos regionales y locales para impulsar obras públicas

Sunat amplía plazo para envío de facturas electrónicas

Agricultura: pérdidas de productores pasarán los US$200 millones esta semana

Vivienda formal: entregan más de 1,238 títulos de propiedad en Piura

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo