MVCS reporta mayor déficit de cobertura de agua potable y saneamiento en la selva

Ica cuenta con la mayor cobertura de agua potable en el país en cuanto a áreas rurales. Sin embargo, el informe del ministerio señala que la calidad del servicio es de las más deficientes.
Las regiones del oriente presentan más carencias en cuanto a la cobertura de agua potable y saneamiento. (Foto: USI)

El presentó un reporte sobre la cobertura de agua potable y saneamiento en las áreas rurales del país.

El Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural (Datass), presentado en un mapa interactivo, evidencia la amplia ventaja que las regiones costeras le llevan a sus pares del oriente. Sobre todo con respecto al apartado saneamiento.

Mientras Ica presenta una cobertura en el servicio de disposición sanitaria de excretas de 80.6%, la región Ucayali solo alcanza el 32.9%.

Cobertura en el servicio de disposición sanitaria de excretas.

Sus regiones vecinas tampoco la pasan tan bien. Ni Loreto (48.4%), San Martín (43.6%) o Madre de Dios (46.9%) llegan a la cobertura de la mitad de sus viviendas.

En el caso del agua potable, si bien el desempeño es mejor, las diferencias se mantienen.

Cobertura en el servicio de agua potable.

Mientras en la mayoría de regiones de la costa y sierra el promedio de acceso al agua potable es de 90%, las localidades de la selva llegan al 75%, aproximadamente.

Calidad

El acceso al agua potable en Ica es de 98.4%, según el informe. Sin embargo, la región cuenta con la tercera peor calidad del servicio en el país, con 37.5%.

Es decir, solo cuatro de cada 10 iqueños, en promedio, tienen agua potable entre 22 a 24 horas al día. El resto recibe el servicio en períodos más limitados.

Calidad del servicio de agua potable.

La región que sufre más en este aspecto es Tumbes, pues solo el 7.1% de sus ciudadanos recibe constantemente este servicio.

Relacionadas

Precios del oro se afirman, factores técnicos compensan avance del dólar

Cepal advirtió retraso en inversión pública, pese a mejor proyección de crecimiento

¿Qué es la reparación civil y qué sucede si el deudor fallece?

OIT recomienda que revisión del sueldo mínimo en Perú sea de forma técnica y no política

¿Quién fue Carlos Boloña, el ex ministro de Economía de Alberto Fujimori? [PERFIL]

Precios del cobre cotizan estables al cierre tras datos sobre crédito en China

Aumenta penetración de tiendas de conveniencia en Perú, pese a reducción del gasto

Trump considera dejar acuerdo postal porque beneficia a China

SNI advierte la urgencia de crear zonas francas para promover competitividad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo