:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7HX2BXEOCNFMTKABYRVBF3CNRY.jpg)
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el Reglamento Operativo del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS).
A partir de la fecha, este bono podrá ser otorgado a las familias afectadas por el fenómeno El Niño Costero y permitirá, mediante el reforzamiento estructural, el acondicionamiento de una zona segura dentro de las viviendas.
Además, contempla el sistema de rehabilitación, refuerzo y conservación de estructuras de concreto y ladrillo sin necesidad de demoler.
El otorgamiento del BPVVRS se realizará mediante convocatorias aprobadas por Resolución Ministerial, en la cuales se establecerá el número de bonos a otorgarse, las zonas de intervención y el valor del bono.
Requisitos y plazo de ejecución
Los potenciales beneficiarios deberán cumplir con condiciones fundamentales: ser propietario de una vivienda inscrita en Registros Públicos, contar con la clasificación socioeconómica sobre pobreza que realiza el SISFOH y que la vivienda sea evaluada por el MVCS.
En base a la información de la evaluación de daños y análisis de necesidades del ministerio o del catastro de daños de la zona afectada, un equipo técnico validará la situación física de las viviendas para determinar si es factible, técnicamente, la intervención.
De acuerdo a la norma, el plazo de la ejecución del reforzamiento no podrá exceder, en ningún caso, los 90 días. Además, el plazo contará a partir del día siguiente del desembolso del bono.