MVCS construirá más de 35,700 viviendas en 2018

Ese año, los programas Techo Propio y Mivivienda entregarán 3,000 y 7,500 bonos, en ese orden.
MVCS construirá más de 35,700 viviendas en 2018. (USI)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento () anunció que su sector buscará colocar más de 35,000 el próximo año, beneficiando a más de 150,000 peruanos y generando más de 117,000 conexiones de agua potable a nivel urbano y rural.

“Vamos a promover la construcción de 35,700 viviendas (el próximo año) que ayudarán a mejorar la vida a más de 150,000 peruanos”, anunció el titular del MVCS, Carlos Bruce, en su presentación ante el Pleno del Congreso.

Asimismo, especificó que si bien el programa Techo Propio solo entregará 3,000 bonos en 2018, se espera que en los próximos cuatro años se asignen 33,500.

Créditos hipotecarios

Con respecto a los créditos que brinda el Fondo Mivivienda, el ministro manifestó que se otorgarán 7,500 bonos habitacionales al cierre de ese año y unos 35,000 al finalizar el 2021.

“De esta manera se empezará a cerrar grandemente la brecha habitacional de la clase social que está en la base de la pirámide social”, anotó.

Destacó, además, que en setiembre último se colocaron 3,549 créditos hipotecarios, entre los que ofrece la banca comercial y el Fondo Mivivienda, y dicha cifra generó un record importante.

“Es el mes en que se han entregado más créditos hipotecarios en los últimos años y creemos que la tendencia en los siguientes meses continuará así”, agregó.

También explicó que su sector está impulsando la adquisición de una segunda vivienda como mecanismo de ahorro para aquellas “familias que progresan”, promoviendo medidas que contribuyen a la reducción de la cuota inicial y de otras restricciones que había para dicha operación.

En esa línea, recordó que se trata de un mecanismo que fue desalentado en el gobierno anterior, pues pensaron que se generaría una burbuja inmobiliaria.
De igual forma, con respecto a los proyectos que no se pueden ejecutar por la falta de agua y saneamiento, dijo que se buscará impulsarlos mediante el mecanismo de obras por impuestos (OxI) para infraestructura sanitaria.
“Esta infraestructura podría ser hecha por las empresas bajo este mecanismo y no se le tendría que cargar al proyecto específicamente”, finalizó el ministro.

Datos

- El presupuesto de 2018 asignado para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es de S/5,128 millones, informó Carlos Bruce, titular del sector.

- Asimismo, el MVCS señaló que está trabajando para reducir la cuota mensual que pagan las familias cuando adquieren un inmueble.

Relacionadas

En diciembre entregarán viviendas a familias damnificadas por el Niño Costero

Informe.21: Sector construcción da primeras manifestaciones de recuperación

Ministerio de Economía informa que funcionario Cobeñas Aquino dejó la encargatura de Endeudamiento

Bruce sobre Mariano González: 'Si decía que era plata que ahorró de Odebrecht, no aceptábamos'

Crecimiento Económico: Entorno mundial es favorable para crecer

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo