• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Muñoz: Régimen agrario debe tener algunos ajustes y ampliarse hasta 20 | PERU21Economía: Muñoz: Régimen agrario debe tener algunos ajustes y ampliarse hasta 20 | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Muñoz: Régimen agrario debe tener algunos ajustes y ampliarse hasta 20 años

La titular del Minagri dijo que el proyecto de ley tal como está para votar en el Congreso excluye el tema forestal y mecanismos de aportes voluntarios por retribución de servicios ecosistémicos.

Fabiola Muñoz, ministra de Agricultura y Riego. (Foto: GEC)
Fabiola Muñoz, ministra de Agricultura y Riego. (Foto: GEC)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 14/03/2019 01:34 p.m.

La Ley de Promoción del Sector Agrario (LPSA), que espera su aprobación en el Congreso, debe ser revisada para hacerle algunos "ajustes", a fin de que beneficie directamente a los productores, sostuvo hoy Fabiola Muñoz, ministra de Agricultura y Riego.

En entrevista con RPP, Muñoz dijo que se necesita discutir rápidamente el tema forestal, que no se encuentra incluido en el proyecto de ley.

Asimismo, consideró que la vigencia de este régimen especial, no sea solo por 10 años, sino que debería ser ampliada hasta por unos 20 años.

"Se ha propuesto el tema por 10 años, y creemos que se debe ampliar, ojalá 20 años y no solo 10. [Esta Ley] se originó para los productores, no para el comercializador, es un tema para llamar a la reflexión. Creemos importante promover la inversión en agroexportación, porque genera empleos, divisas y pone en valor nuestros productos, pero necesitamos que el beneficio llegue a los que necesitan", enfatizó.

Agregó que otro tema a incluirse son los mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos, los denominados Merese, tal como lo propuso en la cartera de Ambiente, con la Ley de Plásticos de un solo uso.

En ese sentido, Muñoz propuso que en el aprovechamiento de agua para la exportación, que en su mayoría es usado por la costa, se haga un aporte voluntario, como reconocimiento a la siembra y cosecha de agua, de las partes altas de nuestro país.

"La agroexportación en el país está en la costa y todos aprovechan el agua que viene de la parte alta, Merese dice que los de abajo reconozcan esa sinergia que tienen que tener, por un enfoque de cuenca; y tener un aporte voluntario para financiar las actividades de siembra y cosecha de agua que están en la parte de arriba", afirmó la nueva titular del Minagri.

Respecto a que un nuevo debate de la ley con su sector podría originar atrasos para su aprobación, Muñoz replicó que cuando existe decisión política, todo es posible.

"Una de las cosas que aprendí con la Ley de Plásticos de un solo uso es que si se quiere se puede. Esa ley al inicio también estaba lista para votar, pero necesitábamos hacer modificaciones, se pidió, se hizo el texto sustitutorio y salió. Si hay decisión política, en un día sale", insistió.

Sector forestal
Sobre el tema forestal, la titular del Minagri explicó que actualmente existen las condiciones para que el gobierno nacional logre la recuperación de más de 2 millones de hectáreas de bosques deforestados.

Informó que existe un compromiso de trabajo multisectorial, entre las carteras del Ambiente, Producción y Economía y Finanzas para cumplir este objetivo. "Ahora tenemos la oportunidad de poner en valor nuestros bosques de pie, pero además usar áreas deforestadas, plantar árboles y tener más de 2 millones de hectáreas de bosques", precisó.

Aclaró que para ello, ya se trabajó en mejorar el marco legal forestal y que el Perú cuenta con la atención por su estabilidad económica para atraer inversionistas.

"Si querías plantar árboles debías tener un plan de manejo, una guía de transporte forestal, eso lo anulamos, ahora tienes la libertad de plantar un árbol, como lo tenías con otros cultivos, hemos logrado mejorar el marco legal, y vamos a lograr que la madera no venga ni de Chile ni de ningún lado. Tenemos capacidad para producir nosotros", sostuvo Muñoz en referencia a que actualmente la madera nacional es usada principalmente como insumo de leña y para la elaboración de muebles y otras infraestructuras, el Perú importa de países como Chile.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Ley de Promoción Agraria

Minagri

Sector forestal

Fabiola Muñoz

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Cómo descargar siempre la última versión de WhatsApp

Cómo descargar siempre la última versión de WhatsApp

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

“Los espabilados”: historia, tráiler, actores, personajes y todo sobre la serie española

Rob Cohen, el director de “Rápidos y furiosos” acusado de abuso sexual por Asia Argento

Rob Cohen, el director de “Rápidos y furiosos” acusado de abuso sexual por Asia Argento

VEA TAMBIÉN

MEF aprueba crédito por S/434.5 millones al Minsa y gobiernos subnacionales para obras de reconstrucción

MEF aprueba crédito por S/434.5 millones al Minsa y gobiernos subnacionales para obras de reconstrucción

Lima seguirá soportando temperaturas mayores a 30 grados

Lima seguirá soportando temperaturas mayores a 30 grados

Tacama: "La denominación de origen pisco es del Perú"

Tacama: "La denominación de origen pisco es del Perú"

Sheraton Lima Hotel & Convention Center celebra sus 45 aniversario [FOTOS]

Sheraton Lima Hotel & Convention Center celebra sus 45 aniversario [FOTOS]

Minagri: hoy ingresaron más de 8,000 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima

Minagri: hoy ingresaron más de 8,000 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima

Agrobanco otorgó créditos por S/13.3 millones a agricultores desde diciembre de 2018

Agrobanco otorgó créditos por S/13.3 millones a agricultores desde diciembre de 2018

Tipo de cambio sube ligeramente en medio de compras de dólares en plaza local

Tipo de cambio sube ligeramente en medio de compras de dólares en plaza local
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Restaurantes de Lima Metropolitana y Callao solo podrán atender por delivery

Restaurantes de Lima Metropolitana y Callao solo podrán atender por delivery

Gobierno cierra centros comerciales, pero supermercados podrán atender al 40%

Gobierno cierra centros comerciales, pero supermercados podrán atender al 40%

Vuelos internacionales desde Brasil quedan suspendidos ante avance de pandemia, anuncia Sagasti

Vuelos internacionales desde Brasil quedan suspendidos ante avance de pandemia, anuncia Sagasti

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...