/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mujeres lideran el 53.6% de empresas peruanas

Ada Kanashiro, experta de UCAL, explica que la participación de mujeres en más negocios responde al desarrollo de habilidades blandas y el incremento de oportunidades educativas y laborales.

Imagen
Fecha Actualización
Más de 42,000 empresas surgieron durante el primer trimestre de este año en el país. De ellas, al menos 22,000 fueron lideradas por mujeres, según el informe Demografía Empresarial en el Perú, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Al respecto, Ada Kanashiro, directora de Educación Continua y Postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), explica que esta cifra, que representa el 53.6% del total, demuestra la excelente performance de las mujeres en los negocios y una disminución en las brechas laborales.
La especialista considera, además, que el protagonismo de las mujeres en el desarrollo económico del Perú ha sido posible gracias a sus capacidades de liderazgo, perseverancia, empatía, resiliencia y proactividad, “cualidades que les permiten administrar o emprender sus propias empresas en diferentes rubros, ya sea comercio, manufactura, agricultura, entre otros. Por ello, es importante reforzar sus habilidades de liderazgo”, asegura.
Precisamente, con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades y competencias en el grupo poblacional femenino, UCAL realizará un taller gratuito denominado Liderazgo para mujeres emprendedoras, el 25 de octubre a las 6:00 p.m., a través de la plataforma Zoom. De la mano de Gabriela Fernández, Executive, Business & Team Coach certificada por el International Coaching Community de Inglaterra, las participantes recibirán orientación y herramientas para liderar equipos, establecer objetivos estratégicos claros e innovar en sus negocios.
Cabe destacar que la participación femenina en la Población Económicamente Activa (PEA) ha crecido a 44.2%. Además, ahora casi 4 de cada 10 mujeres son trabajadoras independientes. “Para que estas cifras sigan incrementando, debemos generar espacios de capacitación que les ayude a incrementar sus conocimientos en management y desarrollar habilidades blandas”, apunta Kanashiro.
Asimismo, la experta destaca que, a consecuencia de la pandemia, más mujeres que hombres apostaron por iniciar emprendimientos propios que permitieron generar ingresos, puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo personal y profesional. Este liderazgo femenino en el sector empresarial se ha visto reflejado también en regiones como Moquegua (64%), Tacna (60,6%) y Arequipa (60,4%), evidenciando su impacto en la recuperación económica del Perú.
Regístrate para participar en taller de Liderazgo para mujeres emprendedoras, a través del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEqf-uvpzwjH9ItTDvLnI7cbwsfspzYXHVu
VIDEO SUGERIDO