Mujeres, las más afectadas por los despidos en la industria tech

“Es vital que las empresas de la industria tecnológica mantengan su compromiso con la inclusión de las mujeres y otros grupos históricamente marginados en sus equipos de trabajo, para no retroceder en los avances logrados hasta ahora”, aseguran.
destaca que el problema no es producido por la falta de demanda, sino por el escaso acceso de la mujer a este tipo de estudios

En los últimos años, la industria se ha caracterizado por avanzar en sus compromisos con la diversidad e inclusión en sus equipos de trabajo. Sin embargo, recientes estudios sugieren que las mujeres y personas de color han sido desproporcionadamente afectadas por los despidos que se han presentado en el sector, sobre todo en EEUU, que han impactado tanto a gigantes tecnológicos como a pequeñas startups.

De acuerdo con Layoffs.FYI, aunque cerca del 45% de los trabajadores despedidos en la última ola de recortes laborales en la tecnología eran mujeres, el gran problema es la brecha de género que todavía existe en el área: las mujeres representan menos de un tercio de los trabajadores en la industria tecnológica y ocupan menos del 25% de los cargos técnicos y de liderazgo, según un estudio de Deloitte de 2022. O sea, el impacto de estos despidos en la diversidad e inclusión de las empresas ha causado un gran retroceso en este aspecto. Además, otro estudio realizado por Paychex revela que casi tres cuartas partes de las mujeres trabajadoras en tecnología temen ser despedidas.

“Es vital que las empresas de la industria tecnológica mantengan su compromiso con la inclusión de las mujeres y otros grupos históricamente marginados en sus equipos de trabajo, para no retroceder en los avances logrados hasta ahora”, indicó María Gracia Espinoza, gerente de Alianzas Regionales de Laboratoria.

Vale recordar que la falta de diversidad en la industria tecnológica no solo afecta a las mujeres y personas marginadas, sino que también tiene implicaciones importantes para todos los usuarios y usuarias. Muchos estudios confirman que las empresas de creación de tecnología que no tienen una fuerza laboral diversa sólo lograrán exacerbar las desigualdades ya existentes en la sociedad a través de productos y servicios sesgados. Por el contrario, equipos compuestos por personas de distintos géneros, nacionalidades, etnias y contextos sociales, podrán crear soluciones tecnológicas que realmente respondan a las necesidades de una gran variedad de personas. Esto es especialmente relevante hoy con la irrupción de la Inteligencia Artificial, donde la participación de mujeres y diversidades es clave para tener herramientas inclusivas.

“Las empresas deben incluir nociones de diversidad e inclusión en sus estrategias de evaluación y despidos, y establecer el objetivo de mantener las proporciones de empleados que tenían antes de este contexto en particular, o incluso aumentar el número de mujeres en sus equipos”, finaliza María Gracia Espinoza.

VIDEO RECOMENDADO

José Carlos Requena

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo