Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el cual tiene como objetivo visibilizar los logros de una cantidad enorme de emprendedoras que todavía afrontan complejos escenarios con relación a las oportunidades de trabajo.
En nuestro país, son muchas las profesionales que desarrollan un proyecto propio para poder solventar sus gastos, y salir adelante. “Estos empleos son atractivos para ellas ya que les brinda independencia, y no dependen de jefes ni de horarios completamente establecidos, ya que cada una elige de qué manera trabajar y la flexibilidad que desean. Además de que muchas desarrollan un proyecto propio para poder contribuir con la economía del país y a una mayor generación de empleos”, menciona Rocío Winkelried, decana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Le Cordon Bleu.
La mayoría de los emprendimientos en nuestro país son fundados y liderados por mujeres son de carácter social y ambiental. La tendencia va en crecimiento y se debe a que siempre se encuentran en una constante reinvención y capacitación. Ellas prefieren iniciar un emprendimiento por la dificultad que existe para ocupar puestos altos en las corporaciones, y porque también consideran que las oportunidades no se imparten de manera igualitaria.
MIRA: Día Internacional de la Mujer Emprendedora: Cuatro estrategias para incrementar ventas por internet
¿Qué se necesita promover en la sociedad para que las mujeres tengan más oportunidades?
Winkelried menciona puntos importantes de saber para que las emprendedoras puedan lograr sus objetivos:
Solo trabajando en equipo y como una sociedad que está al tanto de los intereses de las mujeres, se podrá avanzar y alcanzar más objetivos, creando así también un futuro lleno de oportunidades y avances para crecer.
VIDEO RECOMENDADO