El MTPE se burla de los espacios de diálogo.
El MTPE se burla de los espacios de diálogo.

La agrupación Empresarios Unidos por el Perú, que reúne a más de 200 gremios, advirtió que el Decreto Supremo 014-2022-TR que modifica las relaciones colectivas de trabajo, facilita huelgas y empodera a los trabajadores sindicalizados, tendrá un alto impacto negativo sobre el aparato productivo del país y atenta contra el ).

“Va a generar una serie de efectos colaterales sobre la generación de empleo, la provisión de servicios a la población, la contaminación ambiental, entre otros”, señala el comunicado.

Los representantes de los gremios remarcaron que “esta decisión unilateral del Gobierno quiebra el Consejo Nacional de Trabajo, pues no fue debatida en esta instancia tripartita de diálogo y concertación social conformada por trabajadores, empleadores y Gobierno”.

Al respecto, el presidente de la Confiep, Oscar Caipo, refirió en Perú21 que en la última sesión del CNT (18 de julio) se trató, como tercer punto de discusión, el anteproyecto del Código de Trabajo, el cual incluye en uno de sus capítulos las relaciones sindicales, y condenó que el MTPE se haya saltado este proceso de diálogo con este decreto. “Esto solo muestra autoritarismo y unilateralidad”, protestó.

El abogado laboralista Germán Lora apuntó que el DS infringe la legislación laboral y vulnera la Constitución porque con una norma reglamentaria se están incluyendo aspectos que no están en la ley. En ese sentido, indicó que lo que corresponde es plantear acciones de amparo, populares y medidas cautelares.

MIRA: El Ejecutivo oficializa ley que masificará las huelgas

NO ES LA PRIMERA VEZ

La agrupación Empresarios Unidos por el Perú recordó que no es la primera vez que este Gobierno actúa de manera unilateral, sin debatir los proyectos de importancia laboral con los interlocutores sociales, pues lo mismo sucedió con el DS sobre tercerización laboral.

El exviceministro Javier Dávila, quien integró una de las mesas del CNT, agregó que el aumento de la remuneración mínima vital también se aprobó sin ser consultado en el consejo tripartito.

Para Caipo, el Gobierno “está pateando la mesa del diálogo del CNT por intereses particulares con los sindicatos con el fin de conseguir apoyo político en su desesperación por los cuestionamientos y escándalos de corrupción”.

El líder empresarial adelantó que se viene analizando todas las vías legales a disposición para frenar la norma que, remarcó, tiene visos de arbitrariedad e inconstitucionalidad.

VIDEO RECOMENDADO

Audio Alejandro Sánchez
Audio Alejandro Sánchez