Expertos estiman que el trabajo remoto continuará este año incluso con la llegada de la vacuna. (Foto: Eduardo Cavero/ GEC)
Expertos estiman que el trabajo remoto continuará este año incluso con la llegada de la vacuna. (Foto: Eduardo Cavero/ GEC)

Ante la expansión de la pandemia del , el Ejecutivo ha establecido que la aplicación del trabajo remoto será hasta el 31 de julio en los sectores públicos y privados. ¿Pero qué tanta acogida ha tenido esta medida?

De acuerdo con información brindada por el (MTPE) a este diario, en marzo 2020 había 4,586 personas que laboraban bajo dicha modalidad; sin embargo, en diciembre llegó a cerca de 220,000 trabajadores.

Otro dato del MTPE revela que en el tercer mes de 2020, había 1,614 empresas que implementaban el trabajo desde casa, y a octubre, que es la última cifra disponible, llegó a 10,445 negocios.

MIRA: Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa Produce

La gerente senior de Consultoría de EY Perú, Pilar Quinteros, consideró que más allá de las disposiciones dadas por el gobierno, esta medida continuará este año incluso con la llegada de la vacuna.

“En 2020 casi el 60% de empresas ha trabajado bajo esa modalidad al menos tres veces por semana y la tendencia es a que la cifra crezca. Podría llegar al 80%”, comentó.

La mayor participación de esta modalidad, según indicó, se observó en sectores como el de servicios y consultoría. Incluso, afirmó que el de salud se estaba adaptando a través de las consultas virtuales de los médicos.

Asimismo, aseguró que mientras más grande es la empresa, es mayor el trabajo virtual que se realiza.

“Lo que tienen que hacer las empresas es entrenar a los trabajadores, darles soporte, compartir lo que están aprendiendo”, resaltó.

Retos y desafíos

Adaptarse a esta modalidad no fue fácil al principio. Akio Murakami, de la empresa Marsh, explicó que al inicio el principal reto fue “la gestión por resultados”.

“El reto para las empresas que se resistían a esta modalidad fue entender que necesitan un sistema de trabajo que mida resultados y no horas laboradas”, resaltó.

Al inicio, uno de los desafíos que tuvieron fue la adaptación tecnológica, implementar los mecanismos necesarios para que se lleve a cabo el trabajo desde casa.

“A los dos o tres meses de estar en este formato, empezaron las molestias porque no necesariamente todos tienen las comodidades para trabajar, así que el reto fue cómo proveo de facilidades, y algunos les enviaron a los trabajadores sillas, otros computadoras”, dijo.

Y de acá para adelante, consideró que el trabajador necesita decidir qué días se queda en casa y cuáles va a la oficina para laborar.

“Desde el punto de vista de la empresa, lo que hay que trabajar es en tener sistemas de gestión sólidos que se basen en resultados y que permitan crear ambientes de socialización”, afirmó.

Datos

Hace unos días, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, hizo una exhortación para que se promueva el trabajo remoto tanto en el sector público como en el privado.

“Todo ello evita la proximidad física, las concentraciones y las aglomeraciones”, aseguró la premier, quien también reconoció que hay un sector de independientes que no tienen otra opción que salir de sus hogares.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 79% teme volver a contagiarse
Somos Perú, dirigentes y militantes piden la renuncia de la jefa de Vizcarra y Salaverry. Además, Fiscalía de la Nación expone razones para defenestar a Alarcón. Y la agonía del Apra.

TE PUEDE INTERESAR