/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

MTC: Reducción en el precio del combustible permitirá elevar formalidad en sector transporte

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, sostuvo que el Decreto de Urgencia (DU) 012-2019 que establece la reducción en el precio del combustible para los transportistas de pasajeros y carga, permitirá elevar la formalidad en el sistema de transporte.
“Este decreto de urgencia busca fortalecer la seguridad vial y proteger el ambiente. Además, nos permite caminar hacia la formalidad (en el sector)”, declaró a la agencia Andina.
Trujillo indicó que el decreto de urgencia responde a una medida que los transportistas venían reclamando.
“Este es un acuerdo llegado de junio del 2018 que lamentablemente como proyecto de ley quedó en el Congreso sin ser aprobado y nosotros lo hemos tomado para resolver un problema que estaba pendiente”, afirmó.
Con el objetivo de reducir los índices de accidentes de tránsito en el país, el Gobierno aprobó la devolución del 53% del monto correspondiente al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) por galón de combustible diésel para los transportistas de personas y de carga que cuenten con las condiciones mínimas para circular por las carreteras preservando la seguridad vial.
Este incentivo tributario beneficiaría a los transportistas de las 124,000 empresas de transporte que existen en el país, las mismas que en conjunto representan una flota vehicular de 246,000 vehículos dedicados al transporte regular de pasajeros de ámbito nacional y transporte de carga.
Solo podrán acceder a dicho incentivo quienes cuenten con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para brindar el servicio de transporte de pasajeros y de carga, y a los conductores que no tengan sanciones por infracciones al reglamento de transporte y tránsito.
Asimismo, se beneficiará a aquellos transportistas que emitan comprobantes electrónicos y que posean vehículos que respeten los límites de antigüedad.
Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la seguridad vial por parte de los transportistas, al considerar que para acceder al incentivo, estos tendrán que invertir en el mantenimiento de sus vehículos.
La aplicación de la medida se hará en un periodo máximo de 3 años. Anualmente, se presentará un informe al Congreso de la República sobre el uso de los fondos públicos, el mismo que será elaborado por los ministerios de Economía y Finanzas, del Ambiente y el MTC.
La devolución se efectuará en notas de crédito negociables, para no fomentar la erosión de la base tributaria, y únicamente beneficiará a la empresa de transporte.