/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Imagen
Fecha Actualización
Debido al alza de costos en las obras del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia con el Consorcio Natividad Chinchero, encargado de la construcción del terminal.
En entrevista con Canal N, el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, precisó que el contrato se firmó en 2021 y que el costo inicial tendría un valor de U$S427 millones, pero la guerra en Ucrania generó el incremento de precios de productos asociados al proyecto, como cemento, fierros y otros materiales, además de algunos servicios.
La empresa sostiene, según el titular del MTC, que este escenario ha generado un desequilibrio económico del contrato, cuyo impacto asciende a U$S193 millones por la corrección de precios. “Hemos respondido que no se pueden reconocer esos argumentos y hemos planteado resolverlos en el marco de una solución arbitral”, dijo.
Y agregó: “Más allá de si son válidos o no, tenemos un problema legal que no lo podemos resolver y lo que estamos conversando con ellos es si lo podemos resolver en el marco de una solución arbitral en un tribunal arbitral, de tal forma que tengamos un espacio de solución”.
Esta controversia podría tardar unos 120 días, pero dejó en claro que se seguirán inyectando recursos para evitar que el proyecto se paralice. “Vamos a salir de esto relativamente pronto”, aseveró.
“El proyecto ha estado alrededor del 12% a finales de año y avanzó muy poco en el primer trimestre. Le hemos inyectado recursos hace menos de un mes y esperamos que a fines de julio tengamos un avance importante para poder en algo recuperar el tiempo perdido”, indicó.
A pesar de las discrepancias, aseveró que en menos de dos meses y medio se avanzó de 5% a 12% y espera culminar la obra al término del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Según dijo, para que la obra no se paralice se han inyectado recursos al proyecto de 42 millones de soles y con eso se han pagado algunas deudas con las comunidades y se ha comenzado con el cerco perimétrico del aeropuerto: “Se seguirán inyectando recursos en tanto no resolvamos el problema con la empresa”.
“Queremos ver incluso si podemos recuperar diciembre del 2025 como fecha. Sé que es retador, pero nos hemos puesto como meta es que el aeropuerto está culminado antes de que termine el gobierno de Dina Boluarte”, afirmó.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR