• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: MTC descartó que “apagón analógico” haya sido postergado | PERU21Economía: MTC descartó que “apagón analógico” haya sido postergado | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

MTC descartó que “apagón analógico” haya sido postergado

José Gallardo Ku, titular del sector, indicó que decreto solo amplía fecha límite para el inicio de transmisiones de la Televisión Digital Terrestre.

MTC descartó que “apagón analógico” haya sido postergado. (Heiner Aparicio)
MTC descartó que “apagón analógico” haya sido postergado. (Heiner Aparicio)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 09/09/2014 08:37 p.m.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, informó que el D.S. 020-2014-MTC, publicado el viernes pasado, no posterga fecha del apagón analógico en Lima Metropolitana, el Callao y las 14 ciudades más importantes del país, contempladas dentro del Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Según informó dicho portafolio, el mencionado decreto sólo amplía la fecha límite para iniciar la transmisión de la TDT en los territorios 1, 2 y 3 diferenciándolas por la modalidad de transición. La fecha del apagón analógico en los tres territorios no ha sido modificada, para Lima y Callao seguirá siendo el 2020.

Esta norma permite que los canales que operen bajo la modalidad de transición directa, en su mayoría canales de alcance local, puedan adecuarse a la demanda de mercado de forma flexible, permitiendo iniciar la transmisión digital antes de las fechas límites sin afectar su rentabilidad.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones destacó que el D.S. 017-2010-MTC aprobó el Plan Maestro para la implementación de la TDT y estableció dos fechas importantes: las fechas del "apagón analógico" (fecha en la que ya no se podría transmitir señal analógica) y las fechas límite para el inició de la TDT, en cada territorio.

En el Plan Maestro del 2010 con la finalidad de gestionar de forma eficiente la asignación de espectro radioeléctrico se estableció dos modalidades de transición a la TDT: una es la transmisión simultánea (utiliza dos canales simultáneos: uno analógico y el otro digital) y la otra modalidad es la de transición directa (utiliza el mismo canal analógico previamente asignado).

En el Plan Maestro se fijó que el Apagón Analógico en el territorio 1 ocurra en el cuarto trimestre de 2020, en el territorio 2 en el cuarto trimestre del 2022, en el territorio 3 en el cuarto trimestre del 2024 y no definió un plazo final en el territorio 4. Plazos que no han sido modificados.

Además, en dicho Plan Maestro se estableció la fecha límite para el inició de la Televisión Digital Terrestre (TDT), en ambas modalidades, para el segundo trimestre de 2014 en el caso del territorio 1, tercer trimestre del 2016 para el territorio 2 y cuarto trimestre del 2018 para el territorio 3. Las mismas, que ahora se han ampliado por 5 años.

A la fecha, en Lima Metropolitana y Callao (territorio 1) se ha asignado canales digitales a 21 televisoras (11 en la modalidad de transmisión simultánea y 09 en la modalidad de transición directa).

En la actualidad, se observa que la cantidad de receptores de TV que utilizan el estándar ISDB-T no ha sido suficiente y que mantener las fechas límite al segundo trimestre de 2014, para el territorio 1, para los canales que operan bajo transición directa podría resultar contraproducente con el objetivo de desarrollar la televisión digital terrestre en el Perú, no sólo en el territorio 1 sino especialmente en los territorios 2 y 3, cuyas fechas también se han ampliado.

REACCIONESLa ONG Medios Perú indicó que las reacciones en la industria han sido divididas. Por un lado, explicaron, la medida resulta favorable para quienes hasta la fecha no habían presentado su solicitud de migración y no habían realizado las inversiones debidas para su ejecución, una situación recurrente en el interior del país.

Pero por otro lado, detalló la ONG, están las principales emisoras de Lima, quienes están indignadas porque habían hecho "denodados esfuerzos e invertido millonarias sumas de dinero en equipos para cumplir con la normatividad y ahora tendrán que esperar unos años más para ver la rentabilidad de esa inversión, lo cual tampoco está garantizado", informó El Comercio.

El titular del MTC, José Gallardo Ku, fue interrogado ayer por la prensa sobre las razones que llevaron a la supuesta postergación del apagón analógico, pero no dio ninguna explicación.

Sin embargo, el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló horas después que en la sustentación de la norma se establece que el mercado no estaba listo, que no había suficientes receptores preparados para la señal digital y no estaba garantizada la rentabilidad de las inversiones publicitarias para lograr recuperar la inversión.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Apagón analógico

José Gallardo Ku

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“The Mandalorian”: Luke Skywalker es el verdadero dueño del Darksaber, según teoría

“The Mandalorian”: Luke Skywalker es el verdadero dueño del Darksaber, según teoría

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Turismo nacional bajo mayor riesgo con las nuevas restricciones tras la segunda ola

Turismo nacional bajo mayor riesgo con las nuevas restricciones tras la segunda ola

Estos peajes en el país aún mantienen temas pendientes por resolver, según expertos

Estos peajes en el país aún mantienen temas pendientes por resolver, según expertos

Descuentos de operadores de telefonía móvil en la región repercuten en sus finanzas

Descuentos de operadores de telefonía móvil en la región repercuten en sus finanzas

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...