Moderna explicó que su vacuna contra la COVID-19 ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia. (Foto: Reuters)
Moderna explicó que su vacuna contra la COVID-19 ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia. (Foto: Reuters)

La biotecnológica estadounidense se disparó este lunes en bolsa, ganando casi un 11% a la apertura de los mercados, tras anunciar que la vacuna que está desarrollando contra el tiene una efectividad del 94.5% y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización.

Las acciones de Moderna, que cotizan en el Nasdaq de la Bolsa de Nueva York (NYSE), se situaban en los US$ 99.05, 10 minutos después del inicio de las operaciones en Wall Street, lo que supone una subida del 10.81%.

Los títulos superaron momentáneamente la barrera de los US$ 100 en los minutos iniciales de la sesión, para luego comenzar a estabilizarse algo por debajo.

MIRA: Moderna asegura tener una eficacia de 94,5% en su posible vacuna contra la COVID-19

En un comunicado, Moderna explicó que su vacuna contra la COVID-19 ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia y que en los próximos días presentará la documentación para su aprobación definitiva.

El estudio del que informó este lunes la empresa reclutó a más de 30,000 participantes en EE.UU. y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

Los resultados llegan inmediatamente después de otros similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a poner fin a la pandemia. Las dos compañías han utilizado una aproximación novedosa para diseñar sus vacunas.

MIRA: Coronavirus: Dos fabricantes de vacuna revelan sus protocolos de ensayo

Moderna ha desarrollado una “vacuna de ARN”, lo que significa que parte del código genético del coronavirus se inyecta en el cuerpo, lo que permite la producción de proteínas suficientes para entrenar al sistema inmunológico.

Según explica el comunicado de Moderna, el criterio de valoración principal del estudio se basa en el análisis de los casos de covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna.

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna coronavirus: experiencia de una participante del ensayo
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, describió la vacuna de BioNTech y Pfizer como la más prometedora hasta el momento.

TAGS RELACIONADOS