Mobile World Congress: organizadores se reúnen de urgencia para decidir el futuro de la feria tecnológica

La gran cantidad de empresas que han anunciado su ausencia debido al coronavirus y la reciente salida de Nokia y Orange ocasionó que el comité del megaevento adelantara la reunión del viernes.
El futuro de la gran feria de telefonía pende de un hilo debido al coronavirus. (Foto: EFE)

La principal feria tecnológica de telefonía móvil del mundo, el , podría no realizarse este año o ser aplazada debido a la ausencia de participantes por el coronavirus.

Tal decisión será debatida en una reunión de urgencia que hoy sostendrán los integrantes de un comité convocado por la organizadora del megaevento, la GSMA.

El encuentro fue repentinamente adelantado, pues la GSMA había anunciado ayer que este viernes decidiría el futuro de la feria que está programada para desarrollarse la siguiente semana.

La decisión se dio a conocer luego de que hoy más empresas, entre ellas Nokia y Orange, anunciaran que no participarán en el evento para no poner en riesgo la salud de sus trabajadores ante el .

Esto sucede luego de que varias empresas con alta popularidad oficializaran ayer su retiro de la gran feria. Entre ellas están Sony, Intel, Facebook y Cisco, y también destacan las operadoras AT&T y Sprint.

Las primeras en hacerlo fueron LG, Ericsson, Nvidia y Amazon, que anunciaron su decisión la semana pasada.

Casi todas las compañías anunciaron que el retiro del MWC tiene como fin preservar la salud y el bienestar de sus trabajadores. No obstante, algunas firmas tecnológicas sí han confirmado su presencia. Dos de estas son las gigantes chinas Huawei y Xiaomi.

La GSMA está integrada por varias operadoras de telefonía, entre las que destacan AT&T, Orange, Deutsche Telekom, Telefónica, Vodafone, Verizon, entre otras.


Relacionadas

Graña y Montero responde a Indecopi y afirma que se acogió a programa de clemencia en diciembre 2018

McDonald’s: Sunafil multa a Arcos Dorados con S/ 845 mil por muerte de jóvenes trabajadores

Jeff Bezos ha vendido acciones de Amazon por valor de US$ 4,100 millones en una semana

AFIN: Sobrecostos en regulación dispararon en 26% el precio de los servicios de telecomunicaciones

¿Buscas un empleo nuevo? Conoce aquí qué empresas han sido sancionadas

Perú empezará a medir la pobreza multidimensional a partir del 2021

Hoy entró en vigencia TLC entre Perú y Australia

Tipo de cambio abre a la baja en medio de anuncio de que coronavirus podría llegar a estabilizarse

Club de la Construcción: Inician procedimiento sancionador por 112 licitaciones concertadas

Siga estos cinco consejos para aprovechar la campaña escolar [GALERÍA]

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo