Más de la mitad de los conflictos sociales se encuentran en el sur

Hasta febrero de este año, existían 13 casos en estado latente, según la Defensoría. La continua ineficiencia de la gestión pública es uno de los problemas, explica el ex presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez.
Foto 1 de 5
En Puno, mineros han tomado la Plaza de Armas para protestar. (@Ro_Aliaga)
MAL COMIENZO. Tragedia ocurrió en la Plaza de Armas del Cusco. (USI)
Carlos Gálvez: "Gobierno fue el menos promotor de la minería" (Gestión)
Los comuneros llegaron a un acuerdo . (Foto: GEC)
SIN CONFLICTO. Luz verde a proyectos dependerá de licencia social. (Difusión)
En Puno, mineros han tomado la Plaza de Armas para protestar. (@Ro_Aliaga)
MAL COMIENZO. Tragedia ocurrió en la Plaza de Armas del Cusco. (USI)
Carlos Gálvez: "Gobierno fue el menos promotor de la minería" (Gestión)
Los comuneros llegaron a un acuerdo . (Foto: GEC)
SIN CONFLICTO. Luz verde a proyectos dependerá de licencia social. (Difusión)

Las regiones del sur concentran el 53% de los conflictos sociales a nivel nacional, según la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM. Un 26% se encuentra en las regiones del centro y el 22% restante, en la zona norte del Perú.

A esto se suman los conflictos latentes, que hasta febrero sumaban 13 en la zona sur y representaban el 27.7% de este tipo de casos a nivel nacional, de acuerdo con la .

Américo Aroca, subsecretario de Diálogo y Sostenibilidad de la secretaría, explicó ante la Comisión de Descentralización y Regionalización del Congreso, que los conflictos se originan principalmente por “la contaminación ambiental y los acuerdos no cumplidos”.

Su postura es compartida parcialmente por el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez.

Si bien él considera que el incumplimiento de acuerdos suele estar presente en los conflictos, afirma que el principal problema es la continua ineficiencia en la y la ausencia del Estado al momento de proveer servicios básicos.

“El Estado ha estado asumiendo una serie de compromisos y no ha cumplido. Es cuestión de ir de norte a sur, de este a oeste y ver que hay situaciones de abandono. No hay agua, desagüe ni colegios ni postas”, advirtió.

Relacionadas

Bolsa de Lima cerró con un avance de 0.32% por impulso de las acciones mineras

Wall Street cierra lunes en terreno mixto y el Dow Jones retrocede un 0.32%

Repsol y Petroperú suben nuevamente precios de combustibles hasta en 3% por galón, afirma Opecu

¡Nueva opción! Aerolínea low cost Sky Airline inició operación de vuelos domésticos en Perú

Tipo de cambio toca mínimo de más de 7 meses ante debilidad global del dólar

Nombran a Julio Martinetti como representante de Perú ante la FAO

Establecen temporada de pesca de lorna desde mayo hasta marzo del 2020

Pinterest se suma a otras compañías y debutará en el mercado bursátil

Tipo de cambio abre a la baja en línea con caída global del dólar

Junta de accionistas de Nissan ratifica destitución de Carlos Ghosn como consejero

TLCAN 2.0 "en problemas" por tensiones comerciales y elecciones

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo